MBA – Magíster en Administración de Empresas

Facultad de Economía y Negocios

El Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) fue creado en el año 1995 a partir de un convenio entre ILADES y Loyola College in Maryland.

Duracion: 3 semestres
Inicio: 08 abril 2026
Modalidad: Semipresencial Sincrónica
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia MBA – Magíster en Administración de Empresas en la UAH

Opción de obtener el grado de
Master of Science in Finance | Fordham University, Nueva York, USA.

 

El Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) fue creado en el año 1995 a partir de un convenio entre ILADES y Loyola College in Maryland.

Es un programa que junto con entregar herramientas y conocimientos en el área de la administración, pone énfasis en ser un programa personalizado con especial dedicación a cada estudiante. Sin perjuicio de lo anterior, en el MBA de la Universidad Alberto Hurtado el alumno puede profundizar en un área más específica tomando electivos de otros programas de la Facultad.

*Nota: La oferta de electivos y/o sus contenidos puede estar sujeta a modificaciones y a una cantidad mínima de estudiantes para dictarse, fuera del horario regular del MBA.

El año 2024 fuimos el MBA rankeado en el séptimo lugar en Chile por la revista América Economía.

 

Objetivos del Programa

General

  • El objetivo central del MBA es lograr que los participantes adquieran y desarrollen los conocimientos, habilidades y la experiencia que se requieren en la actualidad para dirigir y gestionar una organización de modo de hacer frente a los crecientes desafíos a que se ve enfrentada, dado su entorno de alta competencia y cambio, poniendo énfasis en lo valórico, rigurosidad académica y desarrollo personal.

Específicos

  • Adquirir una visión actualizada del complejo entorno económico y de la administración actual.
  • Desarrollar habilidades relacionales que permitan desplegar las herramientas analíticas adquiridas en el programa de forma de ejercer  liderazgo en las organizaciones en que se encuentren insertos.
  • Reflexionar, aprender y experimentar sobre cómo se gestiona una organización con una visión estratégica de mediano y largo plazo, que se desenvuelve en mercados competitivos de creciente complejidad y cambio.
  • Conocer los modelos y las herramientas que se utilizan para gestionar las principales áreas funcionales de una organización: planificación, marketing, finanzas, gestión de personas, y las operaciones.
  • Establecer y comprender las relaciones funcionales y de procesos que conforman la cadena de valor de las organizaciones.
  • Desarrollar, a partir de una idea de emprendimiento, un plan de negocios que permita traducir esa idea en un proyecto empresarial, con una formulación que permita su presentación a fuentes de financiamiento identificadas durante el desarrollo del mismo proyecto.
  • Reflexionar y discutir sobre la perspectiva ética y humanista de la empresa y los negocios.
  • Incorporar la dimensión global de las finanzas en los negocios desde sus diversos ámbitos: administración de riesgo, administración de portafolios, inversión y gobiernos corporativos.

 

Destinatarios

El Programa busca aumentar las competencias de sus alumnos para desempeñarse con éxito en los sectores público o privado, en el sector académico y/o en organismos internacionales.

Está dirigido a profesionales o graduados universitarios con interés en recibir una formación profunda, sistemática y de excelencia en gestión de organizaciones y en el desarrollo de habilidades directivas, que los prepare para asumir mayores responsabilidades en su vida profesional. Lo anterior es aplicable a una enorme diversidad de profesionales, no necesariamente provenientes del área de los negocios, sino que de muchas otras profesiones (profesores, ingenieros, veterinarios, abogados, médicos, psicólogos, sociólogos, periodistas, filósofos, arquitectos, contadores, etc.).

 

Metodología

En el segundo y tercer semestre, mediante cursos electivos, se puede elegir entre las líneas de: Finanzas, Gestión de Personas y Gestión Tributaria.

Además existe la posibilidad de continuidad de estudios tomando estos tres cursos electivos en finanzas y adicionalmente otros tres cursos de especialización en la Universidad de Fordham en Nueva York, obteniendo además el título de Master of Science in Global Finance de Fordham University. Los tres primeros cursos se realizan en Santiago de Chile, en tanto que los restantes tres se dictan directamente por Fordham University en Nueva York. Este ciclo será intensivo en el mes de julio de cada año.

Horario

Desde abril 2026 hasta noviembre 2027
Las clases a distancia se desarrollarán de manera sincrónica a través de la plataforma institucional, los días:

  • Martes y jueves: 19:00 a 22:00 hrs.
  • Sábado: 8:30 a 19:00 hrs. (cada dos semanas)
    Las sesiones presenciales se realizarán el último sábado de cada mes, de 8:30 a 19:00 hrs.

 

 

  • Estar en posesión del grado académico de licenciatura o título profesional de al menos ocho (8) semestres.
  • Al menos tres años de experiencia laboral o un destacado desempeño académico anterior, con lo cual los especialistas en negocios recién egresados, si han tenido un destacado desempeño académico anterior, no deberán cumplir con los años de experiencia previa.

Presentar los siguientes documentos para postular:

  • Copia legalizada del certificado del grado académico de licenciatura o de un título profesional
  • Copia legalizada del certificado de concentración de notas
  • Currículum Vitae
  • Dos cartas de recomendación
  • Dos fotos tamaño carnet
  • Copia cédula de identidad por ambos lados
  • Formulario de postulación completo (descarga)

Una vez remitidos todos los documentos, el postulante podrá solicitar una entrevista con el director del Programa.

 

Valores:
  • Arancel total: 210 UF.-
  • Matrícula: 3,5 UF.-
  • Arancel de Graduación: 3,5 UF.-
  • Forma de pago: hasta 17 cuotas

Descuentos:
30% para egresados UAH con perfil Alumni actualizado en alumni.uahurtado.cl
Consulta por otros descuentos y convenios (aquí)

 

Beca de Excelencia:
Destinada a los mejores egresados/as de las carreras de pregrado de la FEN que deseen continuar estudios de posgrado en la facultad.
La beca consiste en un descuento especial en la matrícula y el arancel del programa para ex estudiantes que se destaquen entre los postulantes, de hasta un 80% en arancel y 100% en matrícula. Se otorga esta beca en función del número de estudiantes ya matriculados en el programa, que suelen ser máximo 3.

Beca Aporte Mujer:
Apoya a las mujeres en su firme decisión de continuar perfeccionándose con un descuento exclusivo en materia de arancel y matrícula, en el que se benefician todas aquellas mujeres que son aceptadas en nuestros programas de magíster.
10% de descuento en el arancel y matrícula gratis para cualquiera de nuestros programas.

 

Importante:

  • Los descuentos no son acumulables.
  • El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará la totalidad de los pagos realizados por matrícula y arancel, en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

Si necesitas más información o tienes dudas específicas, no dudes en consultarme fen@uahurtado.cl

A nivel del saber
Conocimientos de frontera de la gestión gerencial, articulando en un proyecto estratégico y competitivo la contribución de las diferentes dimensiones de la gestión empresarial: estrategia, finanzas, marketing, gestión de personas, operaciones, emprendimiento, ética empresarial, etc.

A nivel del saber hacer
Competencias directivas que aseguran la creación y agregación de valor, así como la sustentabilidad de la organización o empresa.

A nivel del saber ser:
Sensibilidad frente a los diferentes grupos de interés y la dimensión ética de la gestión, potenciando la proactividad y una disposición favorable al desarrollo y el crecimiento profesional. Asimismo, el sello característico de nuestra casa de estudios: la vocación social, marco valórico que privilegia el Bien Común (probidad, honestidad, respeto a la alteridad, a la diversidad y al medio ambiente).

Decano

Eduardo Saavedra

Ph.D. in Economics, Cornell University (Estados Unidos). Master of Arts-M.A. en Economía, Ilades-Universidad de Georgetown, Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Áreas de investigación: política de competencia, regulación de servicios básicos, concesiones de infraestructura. 

Director

Pablo Piñera

Master en Economía,Universidad de Boston, Boston-EE.UU. Ingeniero Comercial, con mención en Administración y Finanzas, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Coordinadora Académica

Carolina Bermeo

Cuerpo Académico

Aldo Bombardiere

Magíster en Finanzas, Magíster en Administración de Empresas, Universidad de Chile. Ingeniero Civil Electrónico, Universidad de Chile.

Andrés Suárez

Master in International Political Economy and Development, Fordham University, Nueva York. Investigador asociado Centro de Ética, Universidad Alberto Hurtado. Administrador Público y Magíster en Gerencia Pública, Universidad de Santiago de Chile. Consultor en Ética Organizacional y Responsabilidad Corporativa.

Antonio Moncado

Magíster en Economía Universidad Alberto Hurtado. Master of Arts in Economics, Georgetown University. Ingeniero Comercial mención Economía, Universidad Alberto Hurtado.

Beate Pedrals

Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones, Universidad Alberto Hurtado. Psicóloga, Universidad de Valparaíso.

Bárbara Valenzuela

Ph.D. en Economía de la Universidad Jaume I España. Ingeniero en Comercio Internacional UTEM.

Cristian Geldes

PhD en Management y Master en Management Science de la Universidad Adolfo Ibañez, Chile.Magíster en Gestión y Planificación Ambiental e Ingeniero Agrónomo (economía agraria) de la Universidad de Chile.

Fernando Crespo

Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Áreas de investigación: data science, machine learning, modelación matemática, optimización, simulación computacional, innovación con enfoque en transferencia de tecnología

Humberto Borges Q.

Doctor en Contabilidad y Finanzas, Universidad de Zaragoza, España. Contador Público y Auditor, Universidad de Santiago de Chile.

Jorge Ardiles

Ph.D en Dirección de Empresas (IESE). Máster en Psicología Aplicada a la Empresa, Escuela de Administración de Empresas, Barcelona, España.

Juan Enrique Castro

Master Science in Management Stanford. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile.

Julio Rebolledo

PhD| D.B.A. Finance, Durham University Business School. MPhill Finance, University of Bath. MBA Loyola college in Maryland, EE.UU. Ingeniero Comercial, Universidad de Talca.

Mauricio Zúñiga S.

MBA, Escuela de Negocios IEDE, España. MBA, Universidad de Lleida España. Ingeniero Comercial, Universidad de las Américas.

Maurizio Atzeni

Doctorado en Industrial and Business, Universidad de Warwick, Reino Unido. Intereses: relaciones y conflictos laborales, trabajo informal, acción colectiva. Línea: Diferenciación social, estratificación y sociología económica.

Nicolás Barrientos

Doctor of Philosophy in Business Administration, Cass European Institute of Management Studies, Paris, Francia. Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, Universidad de Chile, MBA, Administrador Publico e Ingeniero Comercial. Académico de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado.

Paulina Barros L.

Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Rafael Romero Meza

DBA (Doctor of Business Administration) y M.A. en Finanzas, Questrom School of Business, Boston University. EE.UU. Master of Arts en Economía, ILADES|Georgetown
University. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.

Rodolfo Torres-Rabello

Bachelor y Master of Business Administration, Pacific W. University, EE.UU.

Rodrigo Guesalaga

Ph.D. en Marketing, de la Escuela de Negocios Goizueta, de Emory University, Atlanta, EE.UU. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico Facultad Economía y Negocios UAH.

Rodrigo Ortiz

Doctor en Finanzas y Magíster en Economía Financiera, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Álvaro Albornoz Bueno

Ph.D Administración y Dirección de Empresas, Universidad Complutense de Madrid; Ph.D. Dirección General de Empresas, Universidad 4 de Lleida; Master in Business Engineer, Universidad de Chile; Magíster en Educación, UDLA.

Académicos de Fordham University

An Yan

Ph.D. en Economía. Boston College. B.A. in Economics, Tsinghua University, Beijing, Pontificia R. China. Fordham University.

Douglas Blackburn

Ph.D. en Finanzas, Indiana University. Master en Matemáticas, University of Wyoming. Fordham University.

Iftekhar Hasan

Ph.D en Finanzas, University of Houston. Asesor del Banco Central de Finlandia. Fordham University.

N.K. Chidambaran

Ph.D en Finanzas, New York University B.Tech. from the Indian Institute of Technology, Bombay. Fordham University

Nusret Cakici

Ph.D. en Finanzas, City University of New York. Fordham University.

Sris Chatterjee

Ph.D. Columbia University. Ingeniero Mecánico, Indian Institute of Technology. Fordham University.

Descargar folleto

Postulaciones

Postulación desde: 12 enero 2025
Postulación hasta: marzo 2026

Inicio

08 abril 2026
Duración: 3 semestres

Contacto e Información

Director:
Pablo Piñera

 

Coordinadora Académica
Carolina Bermeo
cbermeo@uahurtado.cl

 

Más información y consultas:
fen@uahurtado.cl.

 

Opción de obtener el grado de Master of Science in Finance

UAH | Facultad de Economía y Negocios

 

Admisión 2026

Llámanos a: +56 2 26920200
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile