Facultad de Psicología

Diplomado en Intervenciones en Psicología Perinatal en Chile y Latinoamérica

Diplomado en Intervenciones en Psicología Perinatal en Chile y Latinoamérica

Solicita Información

Diplomado Online

 

En Chile, en los últimos 30 años, se han desarrollado diversas políticas públicas con foco en primera infancia, como por ejemplo, el Programa de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece Más”, la principal política que aborda la salud materno-infantil a nivel público. Además de la atención a la infancia, a lo largo de los años se ha evidenciado una gran necesidad de poner el foco en la salud mental de la madre, debido a los beneficios que tiene a largo plazo en el desarrollo y en los procesos de vinculación infantil. Para ello, es central abordar los procesos de gestación, parto, postparto, duelo perinatal, y procesos de fertilización asistida, entre otros, los cuales incorpora la disciplina de la Salud Mental Perinatal (SMP).

Las intervenciones en SMP ponen al centro aquellos procesos psíquicos y relacionales que rodean la gestación, el parto, el puerperio y la crianza, encontrándose en íntima relación con los factores políticos, sociales, económicos, ambientales e histórico-culturales. Dado lo anterior, la SMP otorga amplios beneficios a largo plazo, por eso es central que toda la población pueda acceder a este tipo de intervenciones, para lo cual urge que sean nociones que se incorporen en los planes nacionales de salud mental.

Con estos fundamentos se implementó el Centro Público de Salud Mental Materna de la comuna Las Condes, primer programa que otorga una atención gratuita en SMP, en red con las instituciones de la comuna, con un abordaje desde el enfoque de género, y centrado en otorgar un espacio de escucha singular al malestar que puede acompañar las diversas formas de ser madre. Este modelo incluye la promoción, la prevención y contempla actividades de acompañamientos grupales e individuales, junto con un componente de detección y tratamiento individual interdisciplinario. Actualmente, no existe otro modelo de trabajo en el sistema público con estas características, ni en Chile, ni en Latinoamérica.

Junto con lo anterior, recientemente en Chile se han promulgado diversas leyes, de las cuales se desprenden protocolos y normativas que incorporan fundamentos de la psicología clínica perinatal, como por ejemplo, la Ley Mila, la Ley Dominga o Ley IVE, las que requieren profesionales con habilidades clínicas en SMP que sepan ejecutar este tipo de intervenciones.

Es por esto que, poniendo el foco en el ámbito de las políticas públicas, este diplomado combina la trayectoria del Departamento de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología, en primera infancia, con las necesidades en salud mental perinatal que surgen a partir de legislaciones y de modelos de intervención basados en la aplicación de la psicología clínica perinatal en contextos innovadores, pioneros y situados, tanto en Chile como en Latinoamérica.

 

Objetivo

Adquirir herramientas conceptuales y prácticas para la implementación de intervenciones de prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento especializado en psicología  clínica perinatal.

 

Admisión

01 enero 2025 a agosto 2025

Programa

Descargar Brochure

Malla Curricular

Descargar

Admisión 2025
Llámanos a: +56 2 26920200
Escríbenos a: postgrados@uahurtado.cl
Visítanos en: Avda. Bernardo O´Higgins 1825 Metro Los Héroes. Santiago de Chile