El Diplomado online en Análisis Criminal para la Prevención y la Seguridad Local busca entregar herramientas teórico-conceptuales y prácticas para un óptimo desempeño de analistas criminales en prevención municipal-local, policial y acción penal focalizada.
Busca transferir conocimientos, promover destrezas y mejorar capacidades individuales y colectivas en el uso de técnicas y la gestión de datos e información criminológica útil desde una perspectiva urbana. Se enfoca en patrones criminales, concentración de delitos, perfiles de víctimas y victimización repetida, a partir de un abordaje más integral y colaborativo en la solución de problemas de (in)seguridad en los territorios, apoyando decisiones para intervenciones y planes de seguridad municipal basadas en conocimiento práctico y evidencia.
Se dirige a quienes buscan convertirse en analistas de datos criminales o ya integran unidades de análisis criminal (UAC) en municipios, policías, fiscalías, observatorios u organismos que gestionan la prevención urbana y la seguridad pública y ciudadana.
Este diplomado online aborda el ciclo de análisis delictivo, procedimientos y técnicas para análisis táctico y estratégico, del problema, a nivel operativo y administrativo, además de comunicación de resultados con alcance en planes e intervenciones focalizadas, así como en materia de prevención social, comunitaria y situacional.
Se asume un enfoque de seguridad humana y urbana, que promueve una visión multidimensional e integral de las amenazas que afectan a las personas y poblaciones vulnerables en diferentes contextos, como son la desigualdad y la violencia, e invitan a un abordaje integral de cada de ellas. Se alinea con los códigos de prácticas de la International Association of Crime Analysts (IACA), de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN Habitat) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El objetivo formativo general es entregar herramientas teórico-conceptuales y conocimientos prácticos sobre la contribución y el actuar de los analistas criminales en organismos públicos en sector seguridad y justicia.
Específicamente, transferir conocimientos, promover destrezas y mejorar las capacidades en el uso de las técnicas de análisis criminal y la gestión de datos de la información criminológica necesaria para un abordaje integral de los problemas de la (in)seguridad en los territorios, enfocado en la actividad y el comportamiento criminal y sus efectos negativos, apoyando decisiones en del ciclo de intervenciones basadas en conocimiento práctico y evidencia.
De acuerdo a los objetivos y logros asociados a cada módulo de este diplomado (nivel intermedio), se seleccionan estrategias que propician el aprendizaje activo/ autónomo, a partir de pautas, actividades o escenarios diseñados por los docentes. Estas son:
Atendida la naturaleza de los contenidos y destrezas que se priorizan, la estrategia pedagógica considera la familiarización con herramientas básicas, tales como cursos online, repositorios de recursos, tutoriales interactivos, cuestionarios online, herramientas web y recursos de información y aplicativos en fuentes abiertas y de libre disposición.
Estrategias de evaluación
Como estrategia de evaluación de logros alcanzados en cada módulo, se privilegian la realización ejercicios prácticos, de monografías y/o ensayos, la elaboración de productos de análisis; reportes de estudio de caso, y presentaciones individuales.
Los instrumentos de evaluación buscarán determinar los siguientes resultados de aprendizaje:
Se evaluará cada módulo por medio de trabajos prácticos, ejercicios u otro que determine el docente responsable del mismo en una escala de 1 a 7. La nota final del Diplomado corresponderá al promedio simple de la evaluación de cada módulo.
Desde 20 agosto hasta 17 diciembre 2025
Días miércoles y viernes 18:30 a 21:00 horas
El diplomado se dirige personas en Chile y América Latina que se desempeñan o desean colaborar en organismos dedicados a la prevención, la seguridad pública y ciudadana en el nivel local y territorios, que buscan conocer y desarrollar competencias avanzadas en análisis criminal y gestión de datos e información sobre inseguridad, delincuencia y violencias, a través de un programa académico de extensión universitaria, específicamente en organismos de gestión municipal y/o local, policías, observatorios, centros de estudios u organizaciones del tercer sector.
Requisitos de ingreso
Personas que cuenten con:
Documentación requerida para postular:
Arancel Total: $ 1.300.000.-
Matricula sin costo
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Al termino del diplomado cada asistente será capaz de:
Doctor en Sociología, Universidad de Paris, Sorbonne, Francia. Licenciado en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Bachiller en Economía, Universidad de Namur, Bélgica. Director del Centro de Seguridad Ciudadana de la Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Antropología Social, Universidad de Bonn, Alemania. Máster en Gestión y Dirección de la Seguridad, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Licenciado en Antropología, Universidad de Chile.
Magister en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal de la Universidad Alberto Hurtado. Académica en Centro de Seguridad Urbana, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Ciencia Política, Seguridad y Defensa, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Chile). Sociólogo, Universidad de Chile.
Magíster en Prevención, Política Criminal y Seguridad Urbana de la Universidad Alberto Hurtado. Ingeniera en Criminalística y Licenciada en Criminología, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología.
Doctor en Sociología, Universidad de Paris, Sorbonne, Francia. Licenciado en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Bachiller en Economía, Universidad de Namur, Bélgica. Director del Centro de Seguridad Ciudadana de la Universidad Alberto Hurtado.
Investigador Criminal (Detective en retiro) de la Escuela de Investigaciones Policiales de Chile.
Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado. Máster en Psicología, mención Psicología Social, Universidad Diego Portales.
Magister (c) en Inteligencia Comunicacional. Sociólogo, Universidad de Chile. Diploma “Jóvenes Infractores de Ley. Programas de Intervención y Prevención”. Diploma “Prevención y Políticas Públicas en Seguridad Ciudadana”.
Licenciado en Gestión Pública. Diplomado en Análisis Criminal, Especialidad Criminalista e Inteligencia Policial. Analista Criminal en Carabineros de Chile.
Máster en Políticas Públicas, Universidad de Chile. Master in Economics and Business: Policy Economics, Erasmus School of Economics, Rotterdam. Ingeniera Comercial, Universidad de Chile.
Sociólogo y magíster en Políticas Públicas, Universidad de Chile. Analista Criminal con certificación IACA. Diplomado en Herramientas de liderazgo y gestión pública, Universidad Católica de Chile.
Más información y consultas:
Susana Jiménez
ojimenez@uahurtado.cl
WhatsApp +569751 98668