DIPLOMADO ONLINE
La seguridad, como respuestas articuladas frente a diversos tipos de amenazas y vulnerabilidades ha sido objeto de preocupación política y social desde la segunda mitad del siglo XX, llegando a regular relaciones internacionales entre los Estados y diversos actores de la agenda pública.
En la actualidad, y como resultado de un proceso de globalización de los mercados y las tecnologías, los problemas que ponen en riesgo la seguridad son de naturaleza global e interdependiente, con repercusiones transnacionales desestabilizadoras del bienestar humano y planetario.
En este contexto, la propagación de la pandemia ha dejado en evidencia la insuficiencia de los enfoques tradicionales de seguridad engendrados en un contexto de desarrollo de mercado que ha generado grandes masas de desplazados y marginados de sus beneficios, quienes ya están sufriendo de manera diferenciada sus graves efectos. Para su abordaje, se requiere avanzar en la implementación de enfoques de seguridad más amplios, dinámicos y transversales, que ponga en el centro a las personas, sus derechos humanos y capacidades de desarrollo, comprendiendo que la codependencia transnacional de los problemas sociales requiere diseñar e implementar soluciones novedosas, integrales y participativas en materia de seguridad. Por otra parte la evolución de los municipios con mayor practica exitosa en materia de seguridad tienden a transitar entre los enfoques de seguridad ciudadana y seguridad humana, siguiendo en esto las recomendaciones de las Naciones Unidas que proponen un enfoque de “seguridad humana es un marco normativo de carácter dinámico y práctico para abordar las amenazas generalizadas e intersectoriales de manera coherente e integral a través de una mayor colaboración y asociación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y regionales, la sociedad civil y los agentes de base comunitaria”
Luego de implementar por 15 años el diplomado en Seguridad Ciudadana y de ser pioneros en la materia, el Centro de Seguridad Urbana, considera muy relevante avanzar hacia un programa que recoja las discusiones y tendencias de los últimos años en el campo y ofrezca a los tomadores de decisiones públicas un programa de innovador y de vanguardia capaz de responder a los nuevos desafíos de las inseguridades incluyendo el delito en nuestro país y en el contexto latinoamericano. Este diplomado mantendrá sin embargo el foco sobre la criminalidad y sus causas modificando y ampliando la visión del enfoque de seguridad ciudadana.
Los y las profesores del programa cuentan con amplia experiencia nacional e internacional en docencia en materia de prevención del delito y las violencias y en políticas de seguridad ciudadana y derechos humanos. A su vez, han participado de investigaciones y han analizado estudios de postgrado de especialización en la materia.
Parte importante del cuerpo docente colabora directamente con el Centro de Seguridad Urbana de la Universidad e imparte docencia en otros programas.
El Diplomado tendrá como objetivo general: Proveer un marco conceptual y metodológico para la comprensión, abordaje y gestión de la seguridad, desde los enfoque de la seguridad ciudadana y seguridad humana.
A su vez se han planteado algunos objetivos específicos entre los que destacan:
El diplomado se ofrecerá en una metodología online sincrónica, la que permite la interacción permanente de los y las estudiantes con los y las docentes. Este proceso de aprendizaje contempla la combinación de clases teóricas y prácticas, que fomenten el desarrollo analítico conceptual, la indagación y revisión bibliográfica, y el dialogo permanente en base a las experiencias y conocimientos de los/as propios estudiantes a partir de sus bagajes personales/laborales.
Las principales herramientas y recursos que se utilizarán para favorecer el aprendizaje son:
Además, se propician diversos trabajos prácticos en clases, promoviendo una perspectiva construccionista del conocimiento, donde se fortalecen habilidades y competencias, en torno a las vivencias adquiridas y el análisis colectivo.
Estrategias de evaluación
Clases Online
Desde 26 agosto al 18 diciembre 2024
El Diplomado se desarrollará los martes y jueves de 18:30 a 21:00 horas
97 horas
Este programa está orientado a todos los profesionales, académicos e investigadores, del ámbito público y privado, vinculados o interesados en la problemática de la seguridad ciudadana y humana y en particular en la prevención del delito y la violencia.
A su vez a definido como grupo objetivo específico:
Documentos de postulación
Arancel: $1.250.000
Matrícula sin costo
Descuentos:
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Se espera que los y las estudiantes que egresen del programa cuenten con herramientas prácticas-teóricas para:
Doctor en Sociología, Universidad de Paris, Sorbonne, Francia. Licenciado en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Bachiller en Economía, Universidad de Namur, Bélgica. Director del Centro de Seguridad Ciudadana de la Universidad Alberto Hurtado.
Áreas de investigación: (1)seguridad ciudadana y sociología de la prevención; (2)sociología urbana y (3)policía, policía comunitaria y sistemas privados de seguridad.
Sociólogo, Magister en Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Candidato a Doctor en Ciencias Políticas, Université Grenoble Alpes, Francia. Coordinador del Área de Seguridad del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.
Arquitecta. Doctorado en Urbanismo. Universidad de Oxford Brookes, Inglaterra.
Arquitecto, Universidad de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica.
Abogada. Licenciada en Derecho, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.
Sociólogo. Candidato a Doctor en Sociología, Colegio de México.
Doctora en Estudios de la Paz y Resolución de Conflictos, Universidad de Bradford en Reino Unido. Licenciada en Relaciones internacionales y asuntes exteriores, Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Maestro en Salud Pública, UNAM.
Magister en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal de la Universidad Alberto Hurtado. Académica en Centro de Seguridad Urbana, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
Doctor (Ph.D.) en Antropología Cultural (Alemania). Master en Gestión y Dirección de la Seguridad (España). Licenciado en Antropología, Universidad de Chile.
Doctor en Estudios Internacionales, Sociólogo,London School of Economics.
Abogado, Universidad de Valparaíso. Máster en Derecho Internacional, Universidad de Barcelona.
Más información y consultas:
María Ignacia Saldaña A.
diplomados.facso@uahurtado.cl
WhatsApp +56 939195184
UAH | Facultad de Ciencias Sociales