IX Versión
El Magíster en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal fue pionero en Chile al abordar, desde 2015, de forma integral la violencia, el delito y los conflictos urbanos. Su enfoque profesionalizante está orientado a entregar conocimientos, herramientas y competencias específicas para el diseño, implementación y evaluación de políticas, programas e iniciativas de calidad en estos ámbitos.
El programa ofrece una formación sólida y aplicada, respaldada por un cuerpo académico multidisciplinario de excelencia, con destacada trayectoria en instituciones nacionales e internacionales. Sus docentes forman parte del Centro de Seguridad Urbana, reconocido a nivel nacional por su experiencia en la generación de conocimiento y asesorías especializadas en seguridad y prevención.
Modalidad Online:
Desde la sexta generación (2021-2022), el programa se imparte en modalidad a distancia, lo que ha permitido ampliar su alcance a profesionales de distintas regiones del país y de América Latina. Esta transición responde a la necesidad de fomentar una reflexión académica sobre la seguridad urbana que considere los diversos contextos sociales y territoriales. La experiencia internacional del cuerpo docente respalda esta orientación global del programa.
Ubicación y Nuevos Desarrollos:
A partir de 2025, el magíster se integra a la Facultad de Ciencias Sociales y se vincula al Centro Espacio, Sociedad y Territorios (CEST), reforzando su anclaje académico con las ciencias sociales. Se extiende a cuatro semestres, sin incremento de costos, organizando la carga académica en los tres primeros y destinando el cuarto a la elaboración del trabajo final de grado, supervisado por un equipo docente especializado.
Este trabajo final puede consistir en el diseño o evaluación de una política o programa en el ámbito de la seguridad urbana y/o la política criminal, ya sea en forma de consultoría aplicada en una institución externa, culminando con un informe profesional.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
El programa considera tres diversas líneas de desarrollo:
Estos ejes son abordados con un enfoque transversal y pragmático sobre experiencias nacionales e internacionales, lecciones aprendidas y conocimiento fundado para contribuir en la implementación, ejecución y evaluaciones de soluciones focalizadas y especializadas.
Desde agosto 2025
Las clases a distancia se desarrollarán de manera sincrónica a través de la plataforma institucional los días:
Se contempla la realización de talleres electivos en modalidad hibrida durante el tercer semestre
Requisitos de Postulación
Documentación requerida:
Valores:
Consulta por otros descuentos y convenios (aquí)
Los descuentos no son acumulables
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Se espera que, al término del programa, el/la estudiante sea capaz de:
Además, el/la graduado/a estará capacitado/a para:
Doctor en Sociología, Universidad de Paris, Sorbonne, Francia. Licenciado en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Bachiller en Economía, Universidad de Namur, Bélgica. Director del Centro de Seguridad Ciudadana de la Universidad Alberto Hurtado.
Arquitecto, Universidad de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica.
Doctor en Sociología, Universidad de Paris, Sorbonne, Francia. Licenciado en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Bachiller en Economía, Universidad de Namur, Bélgica. Director del Centro de Seguridad Ciudadana de la Universidad Alberto Hurtado.
Sociólogo de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Master en Psicología, mención Psicología Social, de la Universidad Diego Portales.
Abogada y Master en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal, Universidad Alberto Hurtado. Coordinadora académica, Magíster en Derecho Procesal Penal y del Centro de Estudios de Derecho Penal, Universidad de Talca.
Doctor en Sociología Universidad de Essex. Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Diseño de Políticas Públicas para combatir el delito en democracia, Universidad de Chile. Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal de la Universidad Alberto Hurtado. Académica en Centro de Seguridad Urbana, Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.
Doctor en Antropología Social, Universidad de Bonn, Alemania. Master en Gestión y Dirección de la Seguridad, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Licenciado en Antropología, Universidad de Chile.
Doctora en Philosophy, School of Psychiatry and Clinical Neurosciences, University of Western Australia, Australia. Magíster en Ciencias Biológicas, Mención Neurociencias. Universidad de Chile. Licenciatura en Psicología y Psicóloga, Universidad de Santiago de Chile.
abril 2025 a agosto 2025
Director:
Franz Vanderschueren
franzv@uahurtado.cl
Más información y consultas:
Daniela Soto
dasoto@uahurtado.cl
WhatsApp +569 75198689
Metodología
Aprendizaje Combinado (Sincrónico)
Lo mejor de ambos mundos en sincronía
Más información a través de WhatsApp Postgrados