Doctorado en Filosofía

Acreditación:

CNA | 8 años | desde 23 julio 2025 hasta 23 julio de 2033

Facultad de Filosofía y Humanidades

El doctorado tiene como uno de sus objetivos principales promover la investigación filosófica de alto nivel.

Duracion: 4 años
Inicio: abril 2026
Modalidad: Presencial
Al rellenar esta base de datos permito utilizar los datos que aquí se entregan únicamente a efectos de ser almacenados y tratados por la Universidad Alberto Hurtado en el proceso de admisión 2026.

Estudia Doctorado en Filosofía en la UAH

El doctorado tiene como uno de sus objetivos principales promover la investigación filosófica de alto nivel.

Las áreas de investigación que se privilegian en el doctorado son las siguientes:

  1. Fenomenología y hermenéutica
  2. Mente, lenguaje y conocimiento
  3. Historia de la filosofía

El doctorado estimula la realización de pasantías en el extranjero y dispone de una nutrida biblioteca especializada en humanidades y ciencias sociales.

Objetivos del Programa

General:
Formar doctores en filosofía, capaces de ejercer labores de investigación universitaria en la disciplina.

Específicos:

  • Promover la capacidad reflexiva, dialógica y de argumentación filosóficas de los estudiantes.
  • Promover la capacidad de estudio e investigación de los estudiantes en alguna de las siguientes líneas de investigación:
    1. Fenomenología y hermenéutica.
    2. Mente, lenguaje y conocimiento.
    3. Historia de la filosofía.
  • Promover la capacidad de un estudio crítico de la tradición filosófica orientado a problemas y en vínculo con las discusiones actuales de la filosofía.
  • Proporcionar los instrumentos y herramientas pertinentes para que los doctorandos sean capaces de desarrollar sus investigaciones de un modo autónomo e innovador (especialmente a través de su trabajo de tesis) en un dominio específico y en el marco de las discusiones actualizadas de la disciplina.

Metodología

  • Las actividades del Doctorado en Filosofía se encuentran divididas en cuatro seminarios, dos estudios dirigidos, dos tutorías, dos cursos destinados a la elaboración del proyecto de tesis, actividades para el desarrollo de la trayectoria académica, y cuatro semestres para la redacción de la tesis.
  • Las líneas de investigación del programa son tres: 1) fenomenología y hermenéutica; 2) mente, lenguaje y conocimiento; 3) historia de la filosofía.
  • Los seminarios son cursos sobre problemas específicos correspondientes a alguna de las líneas de investigación del programa
  • Las tutorías permiten el acompañamiento individual de las y los estudiantes durante el primer año.
  • Los estudios dirigidos están destinados a profundizar en temáticas específicas de las líneas de investigación.
  • Los cursos de proyectos de tesis conducen a la preparación del examen de candidatura.

Horario

Modalidad Presencial
Desde 06 abril 2026 hasta 30 marzo 2030
Lunes a viernes, horario diurno

Admisión
El programa está dirigido a licenciados o magísteres en filosofía de universidades chilenas o extranjeras, además de profesionales de otras disciplinas afines que tengan un grado de licenciado, magíster o título profesional equivalente y que demuestren conocimientos y capacidades acordes con los objetivos del doctorado.

Antecedentes y documentos:

  • Anteproyecto de investigación (1500 a 2000 palabras) (pauta anteproyecto)
  • Currículum actualizado.
  • Documento que acredite conocimientos de, al menos, un idioma moderno.
    Se exigirá capacidad de comprensión lectora de un idioma moderno acorde al nivel B2 del MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas). Esto se validará mediante la presentación de certificados de idioma o bien mediante una evaluación a realizarse oportunamente en la UAH.
  • Dos cartas de recomendación confidenciales de académicos que hayan desempeñado un papel relevante en la formación del estudiante durante su pregrado o magíster (Descarga acá la pauta orientadora para las cartas de recomendación)
  • Entrevista personal. (conoce acá la pauta de evaluación de la entrevista)
  • Grado académico de licenciado o magíster o equivalente debidamente acreditado (copia legalizada).
  • Presentación de un ensayo filosófico.
  • Promedio de notas y ranking de egreso.
  • Copia simple de Cédula de Identidad o Pasaporte vigentes por ambos lados

Enviar antecedentes solicitados a: htrincado@uahurtado.cl (hasta el día 29 septiembre de 2025, a las 11:59 p.m.)

Arancel Total: $17.600.000.-

Becas
El programa ofrece becas completas de manutención y arancel.
Consulta por formas de pago, descuentos y convenios (aquí)

Se espera que los egresados del programa desarrollen satisfactoriamente las siguientes capacidades y conocimientos:

  • Capacidad de analizar y comprender problemas filosóficos vinculados a alguna de las siguientes líneas de investigación: Fenomenología y Hermenéutica, Mente, Lenguaje y Conocimiento, e Historia de la Filosofía.
  • Capacidad para la investigación autónoma e innovadora en el marco de las discusiones actualizadas de la disciplina.
  • Dominio específico de al menos un tema pertinente a una de las tres líneas de investigación, lo cual se acreditará especialmente mediante el trabajo de tesis.

Director

Juan Manuel Garrido

Doctor en Filosofía, Universidad Marc Bloch de Estrasburgo, Francia. Línea de investigación: Fenomenología y hermenéutica.

Cuerpo Académico

Carlos Álvarez

Doctor en Teología, Centre Sèvres – Facultades Jesuitas de París y Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Línea de investigación: Fenomenología y hermenéutica.

Daniela Alegría

Doctora en Filosofía, Universidad Católica de Chile  y Universidad Complutense de Madrid. Línea de investigación: Historia de la filosofía.

Eduardo Molina

Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Líneas de investigación: Historia de la filosofía; Fenomenología y hermenéutica.

Federico Burdman

Doctor en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Línea de investigación: Mente, lenguaje y conocimiento.

Francisco Pereira

Doctor en Filosofía, King’s College London, Inglaterra. Líneas de investigación: Mente, lenguaje y conocimiento; Historia de la filosofía. 

 

Juan Raúl Loaiza

Doctor en Filosofía, Humboldt-Universität zu Berlin. Línea de investigación: Mente, lenguaje y conocimiento.

Juan Vicente Cortés

Doctor en Filosofía, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia. Línea de investigación: Historia de la filosofía.

Martín Bernales

Doctor en Filosofía, Boston College, EE.UU. Línea de investigación: Fenomenología y hermenéutica.

Roberto Rubio

Doctor en Filosofía, Universidad de Friburgo, Alemania. Línea de investigación: fenomenología y hermenéutica, teorías mediales y filosofía de los medios.

Profesores Visitantes y Colaboradores

Ana Pía Ruoppo

Académica de la Universidad Federico II de Nápoles, Italia. Línea de investigación: fenomenología y hermenéutica.

David Johnson

Académico SUNY Buffalo. EE.UU. Línea de investigación: fenomenología y hermenéutica.

Francesco Vitale

Académico de la Universidad de Salerno, Italia. Línea de investigación: fenomenología y hermenéutica.

Roberto Saldías

Doctor en Filosofía, Centro Sèvres, Francia. Línea de investigación: fenomenología y hermenéutica.

Rodrigo Illarraga

Académico de la Universidad San Sebastián y de la Universidad de Buenos Aires – CONICET, Argentina. Línea de investigación: historia de la filosofía

Descargar folleto

Postulaciones

Postulación desde: 01 julio 2025
Postulación hasta: 29 septiembre 2025

Inicio

abril 2026
Duración: 4 años

Contacto e Información

Director:
Juan Manuel Garrido

 

Coordinador:
Héctor Trincado:

htrincado@uahurtado.cl
Alameda 1869, 4º piso
Metro Los Héroes

 

Admisión 2026