Facultad de Economía y Negocios
Formar profesionales para liderar la Gestión Documental Electrónica como pilar de la transformación digital y la gobernanza de la información en organizaciones.
El Diplomado en Gestión Documental Electrónica se orienta al desarrollo de múltiples competencias que permitan a los y las profesionales liderar y contribuir al proceso de cambio que implica la Gestión Documental Electrónica (GDE) en las organizaciones.
El avance tecnológico ha generado cambios acelerados en la manera en que las organizaciones realizan su trabajo, proceso que recientemente ha sido denominado como Transformación Digital.
Tanto en el sector público como en el privado, estos cambios han impulsado la digitalización y virtualización de los procesos de negocio, además de la proliferación de herramientas tecnológicas que apoyan la gestión, situando como problemática central la gobernanza de la información.
En este contexto, la Gestión Documental Electrónica se posiciona como un componente clave para respaldar la gestión organizacional, permitiendo un manejo y recuperación eficiente y oportuno de los documentos generados en los procesos de trabajo. Además, es un eslabón fundamental en la mejora de los servicios que las organizaciones públicas y privadas brindan a la ciudadanía. En este escenario, el Diplomado contribuye a la formación de profesionales con una sólida base teórica actualizada, así como con las habilidades y actitudes necesarias para enfrentar los desafíos que conlleva este proceso de cambio.
General
Desarrollar competencias para gestionar, controlar y preservar la producción documental digital o electrónica de una institución o empresa, contribuyendo a la eficiencia y eficacia organizacional mediante la aplicación de buenas prácticas internacionales, normativa vigente en Chile y soluciones tecnológicas especializadas.
Específicos:
El programa está dirigido a profesionales de instituciones públicas o privadas que se desempeñen en áreas vinculadas con la gestión documental, tecnologías de la información, administración o gestión organizacional, y que deseen adquirir o fortalecer sus competencias en el ámbito de la gestión documental electrónica.
El diplomado se desarrolla en modalidad online sincrónica, a través de clases expositivas y participativas que combinan teoría y práctica. Las sesiones se realizan mediante la plataforma Microsoft Teams e incorporan recursos audiovisuales, aplicaciones interactivas (Mentimeter, Kahoot, Jamboard, entre otros) y actividades colaborativas orientadas al aprendizaje activo.
Las y los participantes desarrollarán ejercicios individuales y grupales, estudios de caso y presentaciones de tipo ‘clase invertida’. Además, se realizarán sesiones prácticas con software especializado en gestión documental, preservación digital y modelado de procesos, alojado en un servidor virtual al que tendrán acceso durante el programa. De este modo, se asegura la igualdad de condiciones en el aprendizaje, independientemente de los recursos tecnológicos personales.
Clases desde 26 mayo hasta 02 diciembre 2026
Martes y miércoles 18:30 a 21:30 horas
Podrán postular profesionales o técnicos de nivel superior con experiencia o formación en ciencias de la información, administración, gestión o áreas afines. También podrán hacerlo quienes acrediten experiencia laboral en funciones relacionadas con la gestión documental en instituciones públicas o privadas.
Valores
Formas de pago
Descuentos (no son acumulables)
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no alcanza el número mínimo de estudiantes requerido. En tal caso, se reembolsará la totalidad de la matrícula y/o arancel pagado en un plazo aproximado de diez días hábiles.
El cuerpo académico del diplomado se compone de especialistas en gestión documental, preservación digital y transformación organizacional. El listado de docentes se encuentra confirmado, sin perjuicio de que uno o más de ellos pudiera variar por causas ajenas a la organización del programa. En tal caso, serán reemplazados por profesionales con competencias y trayectoria equivalentes.
Beatriz Mercado Martinic
mercado@uahurtado.cl
Susana Jiménez
ojimenez@uahurtado.cl
WhatsApp +569751 98668
Coordinadora académica
Mónica Galaz
mgalaz@uahurtado.cl
Universidad Alberto Hurtado
Avda. Bernardo O’Higgins 1825
Metro Los Héroes | Santiago de Chile
postgrados@uahurtado.cl
Teléfono +562 2692 0200
WhatsApp +56 9 3455 2723