La Fundación Poderomedia, liderada por el periodista chileno Miguel Paz, en alianza con la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado y con el apoyo de HIVOS además del International Center for Journalists (ICFJ) acaba de editar el Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano.
Se trata de una iniciativa de colaboración inédita en su género que reunió a más de 40 periodistas,programadores y diseñadores de Latinoamérica, España y Portugal. El resultado es un compendio de textos sobre el estado actual y los desafíos en el ejercicio del periodismo de datos a nivel regional.
El objetivo es dar cuenta del estado de ésta arista del periodismo junto con producir material de apoyo útil para el trabajo de profesionales de los medios digitales y otras organizaciones, junto con reducir la brecha digital existente que muchas veces está relacionada con el uso del idioma.
Los periodistas participantes y el resto de los convocados compartieron sus experiencias en la elaboración de reportajes y proyectos apoyados en laminería de datos.
Además, los profesionales aportan información sobre los escenarios legales y prácticos de sus países en relación a laobtención de datos abiertos y a las posturas de los diferentes gobiernos en materia de transparencia.
El lanzamiento del manual que tuvo lugar el pasado viernes, en la MediaParty de Buenos Aires verá una versión física que publicará la Escuela de Periodismo de la universidad patrocinadora a comienzos de Octubre.
Los contenidos se distribuyen en forma gratuita y bajo licencia Creative Commons e incluye narraciones sobre cómo se han gestado y desarrollado algunos de los proyectos de periodismo de datos más reconocidos en la región, consejos sobre cómo obtener datos y procesarlos y sobre cómo lograr mejores visualizaciones y realizar el trabajo periodístico en el actual escenario tecnológico.