No es un tema de legitimar la pobreza y provocar parálisis social. El patrimonio hace mucho tiempo dejó de significar eso. Al contrario, puede ser un fuerte dinamizador de culturas y economías locales. Y ahí, desde mi perspectiva, está el centro de la cuestión. En Valparaíso se construyó un patrimonio de espaldas a la cultura de su gente. Como me decía hace un tiempo atrás un dirigente portuario: “El...
No es un tema de legitimar la pobreza y provocar parálisis social. El patrimonio hace mucho tiempo dejó de significar eso. Al contrario, puede ser un fuerte dinamizador de culturas y economías locales. Y ahí, desde mi perspectiva, está el centro de la cuestión. En Valparaíso se construyó un patrimonio de espaldas a la cultura de su gente. Como me decía hace un tiempo atrás un dirigente portuario: “El verdadero patrimonio de Valparaíso es su puerto, no los cerros arreglados para turistas y santiaguinos”.
La actividad congregó a estudiantes y académicos de los postgrados del Departamento de Filosofía. Los expositores fueron André Abath, académico de la Universidad Federal de Minas Gerais y Mauricio Troncoso, estudiante [...]
La Facultad de Filosofía y Humanidades ofrece a los alumnos de la Facultad, 10 becas para realizar estudios de Magíster, consistentes en 4 becas de un 75% de descuento sobre [...]
Los días viernes 11 y sábado 12 de agosto el profesor de Periodismo UAH Roberto Herrscher participa como jurado de la categoría texto del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo [...]