Facultad de Economía y Negocios
Formar profesionales para liderar la Gestión Documental Electrónica como pilar de la transformación digital y la gobernanza de la información en organizaciones.
El Diplomado en Gestión Documental Electrónica se orienta al desarrollo de múltiples competencias que permitan a los y las profesionales liderar y aportar en el proceso de cambio que implica la Gestión Documental Electrónica (GDE) en las organizaciones.
El avance de la tecnología ha implicado cambios acelerados en la forma en que las organizaciones llevan a cabo su trabajo, en un proceso que ha sido caracterizado en el último tiempo como Transformación Digital.
Tanto en el sector público como en el privado, estos cambios han llevado a la digitalización y virtualización de los procesos de negocio y la proliferación de herramientas tecnológicas de apoyo a la gestión, situando como problemática central la gobernanza de la información.
En este contexto, la Gestión Documental Electrónica se erige como pieza clave de soporte a la gestión organizacional, al permitir un manejo y recuperación oportuna y eficiente de los documentos que se generan como parte de los procesos de trabajo, siendo también un eslabón necesario en la mejora de servicios que organizaciones públicas y privadas ofrecen a la ciudadanía. En ese escenario, este Diplomado contribuye a la formación de profesionales que cuenten con una formación teórica actualizada y con las habilidades y actitudes necesarias que este proceso de cambio requiere.
General:
Desarrollar competencias clave para gestionar, controlar y preservar la producción documental digital o electrónica de una institución o empresa, para contribuir a la eficiencia y eficacia organizacional, a través de la implementación y uso de soluciones tecnológicas específicas y la aplicación de buenas prácticas internaciones y normativa legal vigente en Chile
Específicos:
El Diplomado contempla clases expositivas, con apoyo de material gráfico y audiovisual según sea pertinente, a través de la Plataforma Teams.
Las clases expositivas, además, consideran la utilización de distintas aplicaciones que favorecen la interactividad (mentimeter, kahoot, jamboard, entre otros).
Para el desarrollo de habilidades prácticas y la aplicación de contenidos, las exposiciones se alternarán con la realización de ejercicios aplicados, individuales y grupales, vinculados a los contenidos de cada módulo, así como exposiciones preparadas por los y las participantes (clase invertida).
Adicionalmente, se realizarán sesiones de trabajo práctico utilizando aplicaciones tecnológicas especializadas, principalmente para los contenidos vinculados con el uso de sistemas de gestión documental, preservación digital y modelado de procesos.
Los softwares estarán alojados en un servidor virtual al que tendrán acceso los y las participantes, lo que garantiza que el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje no se vea obstaculizado por el rendimiento de los equipos personales de los participantes.
Clases desde 26 mayo hasta 02 diciembre 2026
Martes y miércoles 18:30 a 21:30 horas
Proceso de admisión
El Diplomado de Gestión Documental Electrónica está dirigido profesionales que, dado su quehacer, estén a cargo, participen o apoyen el desarrollo de iniciativas vinculadas con la gestión documental electrónica en instituciones públicas o privadas y que deseen adquirir y/o fortalecer sus competencias en este desafiante campo profesional.
Los documentos necesarios para el proceso de postulación son:
Arancel total: $1.500.000 ($USD 1.600)
Matrícula sin costo
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
El listado de profesores se encuentra confirmado, sin perjuicio de cual uno o más de ellos podría variar por causas ajenas a la organización del Diplomado. En este caso, el profesor será reemplazado con otro de similares competencias y currículum.
Beatriz Mercado Martinic
bmercado@uahurtado.cl