El programa de Atención a familias y parejas, surge el año 2010 en la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, vinculando la experiencia clínica con la formación docente.
El año 2017 se transforma en un programa de postítulo cuyo principal objetivo se centra en formar terapeutas que cuenten con herramientas de intervención que les permitan responder a las necesidades de las personas que lo requieren, entregando una atención terapéutica que incorpore la reflexión y el análisis crítico, implementando técnicas de intervención que apunten a reconocer la diversidad de subjetividades emergentes en una sociedad en constante cambio.
Para llevar a cabo este objetivo, el Postítulo busca otorgar un espacio de entrenamiento en psicoterapia familiar, de pareja e individual desde el modelo sistémico relacional, a través de la atención de familias, parejas e individuos, observación de procesos psicoterapéuticos y de espacios reflexivos que permitan integrar la teoría y la práctica.
El Postítulo tiene el objetivo de formar terapeutas que puedan comprender e intervenir con individuos, familias y parejas desde el modelo sistémico relacional, integrando distintas perspectivas teóricas y herramientas técnicas para su tratamiento.
Objetivos Específicos
Con esta metodología se pretende introducir a los/as estudiantes en el modelo sistémico relacional de intervención con familias, parejas e individuos a través de la integración entre teoría y práctica. Se espera posibilitar, por un lado, la adquisición de conocimientos teóricos contrastándolos con la realidad de los/as consultantes, y por otro, el fortalecimiento de la intervención clínica incorporando en el quehacer la reflexión teórica.
Las actividades son:
Lunes : 8.30 a 15.00 hrs. (Incluye clases,observación de Pacientes, supervisión, presentación de textos). 1 ó 2 horas de atención clínica (a convenir con paciente/s). Se requiere una dedicación presencial 6,5 horas semanales, más una o dos horas de atención de pacientes.
Los/as postulantes requieren contar con habilidades clínicas básicas adquiridas en la formación como psicólogos/as o psiquiatras.
Los requisitos para postular son:
Arancel Ref. 2020: $1.800.000.
Consulta por Descuentos y Convenios (aquí)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Sin Admisión 2021
Directora:
Adriana Fernández
Contacto:
Ana María Sánchez
ansanchez@uahurtado.cl
Almirante Barroso 10
Metro Los Héroes, Santiago.
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”