Nuestro programa académico, de continuidad de estudios, está definido y concebido como un programa curricular de actualización profesional y reconversión de conocimientos que permite lograr una segunda profesión y/o una profundización en el dominio del Control de Gestión y Ciencia de Datos.
El programa de Ingeniería en Control de Gestión, mención Ciencia de Datos tiene como propósitos específicos formar profesionales que, con una visión ética y humanista de la sociedad, integren conocimiento de: sistemas de información, control de gestión, administración financiero-contable para propiciar la eficiencia y viabilidad organizacional; estadística, tecnologías de la información y ciencia de datos para el análisis, reducción y explotación de intangibles digitales para apoyar el proceso de toma de decisiones de la organización, mediante la generación de conocimiento.
Lo anterior conlleva a desarrollar habilidades adicionales que, desde una perspectiva analítica y cuantitativa, permitan al estudiante al término de su proceso lectivo, sensibilizar asertivamente a la organización en la comprensión de fenómenos socio-empresariales.
En lo técnico y especifico, entre otros, involucra conocimientos de Big-Data, análisis estadístico descriptivo, analítico y predictivo que, junto a plataformas tecnológicas y lenguajes computacionales específicos (R- Python, entre otros), puedan apoyar la gobernanza de las organizaciones en escenarios de incertidumbre.
El Ingeniero en Control de Gestión, mención Ciencia de Datos, de la Universidad Alberto Hurtado es un profesional universitario formado en: sistemas de información, optimización de procesos, control de gestión, administración financiero-contable, tecnologías de la información, en la comprensión de fenómenos socio-organizacionales, con sólidas competencias en la explotación y reducción de intangibles digitales y en la generación de conocimiento para apoyar el proceso de toma de decisiones de la organización, con una visión ética y humanista de la realidad.
Clases en modelo mixto: presenciales con cierto nivel de virtualidad, donde parte de las clases de algunas asignaturas pueden ser dictadas en tiempo real por Streaming vía plataforma Teams, síncrona y/o asíncrona según corresponda.
En las clases se desarrollan talleres, actividades de laboratorio computacional y de ciencia de datos, estudio de literatura técnica, desarrollo de seminarios de integración, evaluaciones individuales y grupales.
Clases de cátedra:
lunes, martes, miércoles y jueves de 19:00 a 22:30 hrs, con ayudantías los
días viernes.
Las clases podrían realizarse en modalidad mixta, con sesiones presenciales y sesiones a distancia en tiempo real.
En algunos niveles, para coincidir trimestres académicos con trimestres calendarios, se realizarán clases algunos viernes, para completar las horas académicas mínimas y necesarias para el cumplimiento del programa, las que serán fijadas al inicio de cada trimestre e informadas oportunamente al alumno.
Duración
Plan A: 7 Trimestres para postulantes profesionales titulados de universidades e Institutos Profesionales de carreras de al menos 3 años de estudios.
Plan B: 10 Trimestres para postulantes técnicos de Centros de Formación Técnica o de Institutos Profesionales de carreras de al menos 2 años de estudios.
Documentos:
Postulaciones con:
Alejandra Silva: msilva@uahurtado.cl
Valores :
Matrícula: $228.000.- (se cancela una vez por toda la carrera)
Arancel: $3.487.000, equivalente a 3 trimestres académicos.
Titulación: 11 UF
Ph.D. en Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Magíster en Contabilidad Gerencial y Tributaria, Fucape Business School, Brasil. Contador Auditor, Fucape Business School, Brasil.
Ph.D en Economía, Universidad de Cornell, EE.UU. Master of Arts-M.A. en Economía, Ilades-Universidad de Georgetown, Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones, UAH. Abogada, Universidad Santa María de Venezuela.
Ingeniera Comercial – MBA - Master © en Gestión Educacional; Licenciada en Ciencias de la Administración.
Master en Dirección de Empresas, Universidad Europea de Madrid. MBA en Negocios Internacionales, Universidad de Lleida, España. Ingeniero Civil Industrial. Ingeniero en Ejecución Industrial.
Doctor en Finanzas y Magíster en Economía Financiera, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Licenciado en Informática y Gestión, Universidad Diego Portales. Ingeniero en Informática y Gestión, Universidad Diego Portales. Licenciado en Diseño, Universidad Gabriela Mistral
Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Civil Matemático e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.
Académico Facultad de Economía y Negocios (UAH), impartiendo cursos de bases de datos, tecnología web, sistemas de gestión documental y sistemas y servicios de información, entre otros. Ingeniero en Informática y Gestión de la Universidad Diego Portales y Master en Business Engineering de la Universidad de Chile.
Certificado en Normativa IFRS, otorgado por ICAEW, impartido en Chile, por la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Gestión con Mención en Finanzas, Escuela de Comercio, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas con Mención en Finanzas, Titulo Contador Auditor, Escuela de Comercio, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Certificate in International Financial Reporting – Association of Chartered Certified Accountants (ACCA), Inglaterra. Magíster en Contabilidad y Auditoría con Mención en Contabilidad Internacional, Universidad de Santiago de Chile. Postítulo en Contabilidad Internacional, Universidad de Santiago de Chile. Contador Auditor.
Contador Público Auditor, Universidad Diego Portales. MBA IDE-CESEM España. Magíster en Tecnologías de la Información, Universidad Politécnica de Cataluña.
Consultor de Proyectos en Agrosuper S.A. Tiene vasta experiencia laboral en el área de computación e informática, desempeñándose en el ámbito de dirección y gestión de proyectos e implementación de tecnologías como apoyo a los procesos organizacionales, en organizaciones como Nectia Software, Intellego LATAM y CV Team Spa. Ingeniero en Informática y Gestión de la Universidad Diego Portales y cuenta con certificaciones como Scrum Master SMC y como consultor funcional SAP (ABAP y SD).
Ph.D.(c) Management, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Magíster en Administración de Empresas- MBA, Universidad Alberto Hurtado. Ingeniero Comercial, mención Administración, Universidad de Talca.
Magíster en Educación, Universidad de Alcalá de Henares-España. Licenciado en Matemáticas y Computación, Universidad Santiago de Chile. Doctora (C) en Educación Matemática, Universidad de Los Lagos, Osorno.
Director
Tiago Alves
Coordinadora:
Eliana Pastrano
epastrano@uahurtado.cl
Contacto:
Alejandra Silva Silva
msilva@uahurtado.cl
Whatsapp 569 4074 8297