Nuestro programa académico, de continuidad de estudios, está definido y concebido como un programa curricular de actualización profesional y reconversión de conocimientos que permite lograr una segunda profesión y/o una profundización en el dominio del Control de Gestión y Ciencia de Datos.
En tal sentido las líneas formativas fundamentales son:
El control de gestión, función y actividad inherente a toda organización empresarial requiere de conocimientos relativos a las ciencias administrativas y empresariales.
En efecto, de forma desagregada podemos destacar sistemas de información, contabilidad, costos y presupuestos, control de gestión, Investigación y Administración de Operaciones, todos ellos alineados en Contabilidad, Finanzas y Administración y Control de Gestión. En forma particular, ello contribuirá a la comprensión del funcionamiento de las operaciones, al interior de las organizaciones, para efectuar las recomendaciones al nivel directivo y propiciar la viabilidad de ésta en el tiempo. La concentración de información de esta naturaleza y traducida en indicadores de logro y desempeño, en definitiva, conforma un Sistema de Control de Gestión.
Respecto a las líneas Estadística y Ciencia de Datos, y Tecnología de la Información, estas permiten incrementalmente a través de análisis descriptivos de datos, teoría de probabilidades, estadística bayesiana, entre otras, comprender lo exterior a la empresa y poder así, con instrumentos predictores (inteligencia artificial), anticipar y enfocar recursos apropiadamente. Todo lo anterior, junto a las capacidades de computación y procesamiento masivo (BigData) facilita la comprensión de manera integrada con una visión de 360°, reduciendo el nivel de riesgo e incertidumbre de las empresas.
El programa de Ingeniería en Control de Gestión, mención Ciencia de Datos tiene como propósitos específicos formar profesionales que, con una visión ética y humanista de la sociedad, integren conocimiento de:
sistemas de información, control de gestión, administración financiero-contable para propiciar la eficiencia y viabilidad organizacional; estadística, tecnologías de la información y ciencia de datos para el análisis, reducción y explotación de intangibles digitales para apoyar el proceso de toma de decisiones de la organización, mediante la generación de conocimiento.
Lo anterior conlleva a desarrollar habilidades adicionales que, desde una perspectiva analítica y cuantitativa, permitan al estudiante al término de su proceso lectivo, sensibilizar asertivamente a
la organización en la comprensión de fenómenos socio-empresariales.
En lo técnico y especifico, entre otros, involucra conocimientos de Big-Data, análisis estadístico descriptivo, analítico y predictivo que, junto a plataformas tecnológicas y lenguajes computacionales específicos (R- Python, entre otros), puedan apoyar la gobernanza de las organizaciones en escenarios de incertidumbre.
El Ingeniero en Control de Gestión, mención Ciencia de Datos, de la Universidad Alberto Hurtado es un profesional universitario formado en: sistemas de información, optimización de procesos, control de gestión, administración financiero-contable, tecnologías de la información, en la comprensión de fenómenos socio-organizacionales, con sólidas competencias en la explotación y reducción de intangibles digitales y en la generación de conocimiento para apoyar el proceso de toma de decisiones de la organización, con una visión ética y humanista de la realidad.
El perfil de egreso del Ingeniero en Control de Gestión, mención Ciencia de Datos es:
1. Crea soluciones computacionales basadas en algoritmos de procesamiento de grandes volúmenes de intangibles digitales externa y vinculada con la organización, para reducirla,
visualizarla y propiciar la comprensión de esta, al interior de la empresa.
2. Diseña sistemas de control de gestión: administrativo, productivo, servicios, tecnológicos y de cualquier otra actividad dentro de una organización, para encauzar su viabilidad en el tiempo.
3. Evalúa la eficiencia, rendimiento y niveles de desempeño de procesos y gestión de recursos estratégicos, tácticos y operativos a nivel general y específico, para apoyar el proceso de toma de decisiones de la organización.
4. Desarrolla procedimientos computacionales basados en ciencia de datos, tecnologías de la información y modelos de compliance para la generación y uso ético de la información y conocimiento de la organización.
Clases presenciales, desarrollo de talleres, actividades de laboratorio de computacional y de ciencia de datos, estudio de literatura técnica, desarrollo de seminarios de integración, evaluaciones individuales y grupales.
Durante el período de emergencia sanitaria, las clases y todas las actividades curriculares y académicas se realizarán en tiempo real por Streaming vía plataforma Teams, síncrona y/o asíncrona según corresponda.
Primera semana de abril 2021, Ultima semana junio 2021 (trimestral)
Clases de cátedra: De lunes a jueves de 19:00 a 22:30 hrs.
Ayudantías o cátedras auxiliares: Viernes de 19:00 a 22:30 hrs.
Se define como requisito de ingreso administrativos para ambos planes:
Arancel 2021: $3.056.000
Matrícula: $200.000
Titulación 11 UF
Consulta por formas de pago, descuentos y convenios (aquí)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Dr.(c) Administración – Magíster e Ingeniero Civil Industrial.
Magíster e Ingeniero en Información Control de Gestión.
Magíster en Contabilidad y Auditoría, Universidad de Santiago de Chile. Postitulo Contabilidad Internacional, Universidad de Santiago de Chile. Certificado Internacional en NIIF, Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) de Glasgow. Contador Auditor, Universidad Católica Silva Henríquez.
Magíster e Ingeniero Comercial.
Contador Público Auditor, Universidad Diego Portales. MBA IDE-CESEM España. Magíster en Tecnologías de la Información, Universidad Politécnica de Cataluña.
Magíster e Ingeniero Civil Informática.
Dr. Administración, Magíster e Ingeniero Civil Electrónico.
Magíster e Ingeniero Civil Industrial.
Dr.(c) Educación, Magíster e Ingeniero en Informática.
Phd Estadística.
Alejandra Silva
msilva@uahurtado.cl
WhatsApp 569 4074 8297
Erasmo Escala 1835
Metro Los Héroes, Santiago
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”