5 años | Consejo de Administración y Comercio de la Agencia Acreditadora de Chile
La carrera de Ingeniería Comercial (continuidad de estudios), busca entregar educación de excelencia y alta calidad académica a todas las personas que, teniendo estudios de nivel superior, deseen acceder a una formación en el campo de los negocios y la economía, complementando y ampliando sus conocimientos y proyecciones laborales a través de un programa de estudios compatible con su jornada laboral.
Esta carrera, cuenta con un grupo prestigioso de docentes con dedicación completa a la universidad, con postgrados en EE.UU. y Europa; quienes realizan investigación, consultorías y asesorías a numerosas empresas; y que junto con profesores de dedicación parcial que se desempeñan en cargos ejecutivos en todo tipo de organizaciones, entregan a los alumnos una formación teórica y práctica del más alto nivel, incorporando los elementos clásicos de la enseñanza del management como los conceptos más modernos de los negocios.
Nuestro programa académico, de continuidad de estudios, está diseñado para entregar una educación de excelencia, de alta calidad académica y dirigido a profesionales y técnicos que deseen acceder a una movilidad intelectual y a una sólida formación en el campo de los negocios y administración.
Los cursos consisten en clases expositivas, clases de ayudantías (aplicaciones de casos y ejercicios), además de atención personalizada a consultas por parte del profesor y del ayudante.
Clases teórico-prácticas, desarrollo y resolución de casos, ejercicios y talleres guiados con tutoría, clases auxiliares, trabajo en laboratorio computacional, exposiciones de alumnos.
Inicio de clases: Marzo, Junio y Septiembre de cada año.
Enviar documentos a Alejandra Silva: ing-com@uahurtado.cl
Valores:
Arancel: $4.502.000
Matrícula: $276.000
Titulación: 11 UF
Consulta por formas de pago, descuentos y convenios (aquí)
Doctor en Ciencias del Trabajo Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Diplomado en Ciencias del Trabajo, Programa de Economía del Trabajo (PET). Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico. Vicerrector de Docencia de la Universidad Alberto Hurtado. Integrante del Consejo de Alta Dirección Pública. Director Proyecto IDIAS FONDEF.
MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Administración de Empresas- MBA en Finanzas, Universidad de Chile; Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Ph.D. en Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Magíster en Control de Gestión y Planificación Tributaria, Fucape Business School, Brasil. Contador Auditor,
Fucape Business School, Brasil.
Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Periodista de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Se desempeñó como Gerente de Relaciones Laborales y Director de Gestión de Terceros de la Empresa Nacional del Petróleo. Profesor de la Facultad de Economía y Negocios Universidad Alberto Hurtado.
Master en Dirección de Operaciones y Logística Empresarial, Escuela Española de Negocios IEDE. Ingeniero Civil Mecánico, Universidad de Concepción.
MBA Degree – Master of Business Administration, Universidad Finis Terrae. Fase inicial con Swiss Management Center University.
Magíster en Administración de Empresas MBA (U. Alberto Hurtado). Certificate in Technology & Innovation Management. (University of Notre Dame, USA). Licenciado en Filosofía (Pontificia Universidad Católica de Chile). Ingeniero en informática de Gestión (UDP).
MBA, Universidad Alberto Hurtado. Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago de Chile.
Ph.D en Economía, Universidad de Wisconsin-Madison. Áreas de interés: Economía laboral, Economía de la Educación, Econometría y Organización Industrial empírica.
Magíster en Economía, Universidad Alberto Hurtado. Ingeniero Comercial, Universidad Alberto Hurtado.
MBA Loyola Collage - Universidad Alberto Hurtado.; Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales.;
Doctor © en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Politécnica de Cartagena, España. Magíster en Gestión de Empresas, Universidad de La Serena. Diplomado en Gestión de la Innovación y la Creatividad, Universidad Central de Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de La Serena.
Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Civil Matemático e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.
Ph.D en Economía, Universidad Carlos III de Madrid, España. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
MBA. Magíster en Administración mención Finanzas, Universidad de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Contador Auditor, Universidad de Chile.
Profesor de Religión Enseñanza Media, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Bachiller Ciencias Religiosas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios en Orientación Familiar, Universidad Católica del Norte. Formación en Pedagogía Educación Superior, Universidad Santo Tomás.
PH.D. © En Ciencias de Empresas MBA, IEDE, España. Director de la Escuela de Negocios IEBS, Chile. Ingeniero Comercial y Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Zaragoza, España.
M.B.A. Universidad Politécnica, España. Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Magíster en Educación, mención Evaluación Educacional. Pasantía para profesores de Matemática Enseñanza Media, Salamanca, España. Pasantía Métodos para la Enseñanza de la Matemática, Toulouse-Francia. Profesor de Matemática y Estadística Educacional.
Ph.D en Economía, Universidad de California (UCLA), Estados Unidos. Ingeniero Comercial, mención Economía, Universidad de Santiago de Chile.
PhD en Management y Master en Management Science de la Universidad Adolfo Ibañez, Chile.Magíster en Gestión y Planificación Ambiental e Ingeniero Agrónomo (economía agraria) de la Universidad de Chile.
Ingeniera Comercial. Licenciado en Administración. Docencia Universitaria.
Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad del Desarrollo.; Ingeniero Comercial, Universidad Alberto Hurtado.;
Ph.D en Economía, Texas A&M University, Estados Unidos. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Doctora en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia. Magíster en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia. Licenciada en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia.
Áreas de interés; (1) relaciones laborales, (2) sindicatos, (3) gestión de personas, (4) género.
Ph.D en Matemáticas, Western Michigan University, USA. Magíster en Matemáticas, Universidad Federico Santa María de Valparaíso. Profesor titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Magíster en Gestión Tecnológica, mención Biotecnología, Universidad de Talca. Licenciado en Ciencias Biológicas, Universidad Austral.
Ph.D in Business Administration (Finance), Olin Business School, Washington University, in St. Louis EE.UU. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Ph.D.(c) Management, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Magíster en Administración de Empresas- MBA, Universidad Alberto Hurtado. Ingeniero Comercial, mención Administración, Universidad de Talca.
Magíster en Recursos Humanos, Pontificia Universidad Católica. Psicólogo, Universidad de Valparaíso.
MBA y Magíster en Dirección Comercial y Marketing, Escuela de Negocios IEDE, Universidad Europea de Madrid, España. Coach Ontológico Empresarial. Ingeniero en Administración de Empresas, Licenciado en Marketing, UNAB, Chile.
Psicóloga Universidad de Valparaíso. Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones Universidad Alberto Hurtado. Coach Organizacional certificada por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado. Coordinadora de las asignaturas de competencias transversales del Departamento de industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María. Diseño y docencia de asignaturas orientadas al desarrollo de habilidades profesionales y directivas en la Universidad Técnica Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Alberto Hurtado. Realizó Proyecto de Investigación Cualitativa en el Instituto de la Juventud Alemán, Múnich, Alemania, durante un año y medio. Con más de 15 años de experiencia en planificación, gestión e implementación de proyectos y programas en el ámbito de la Educación Superior. Experiencia en capacitación y diseño de proyectos interdisciplinarios. Organización de workshops nacionales e internacionales. Asesorías y consultorías en organizaciones, Coaching individual y grupal.
Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación, Facultad de Humanidades, Universidad Santiago de Chile. Profesor de Estado en Matemáticas y Computación, Universidad Santiago de Chile.
Ph.D en Economía, University of California, Los Angeles, Estados Unidos. Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Master in Finance, University of Manchester, Reino Unido; Magíster Finanzas, Universidad de Chile; Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
DBA (Doctor of Business Administration) en Finanzas, Questrom School of Business, Boston University. MA (Master of Arts) en Economía, Boston University. MA en Economía, ILADES-Georgetown University. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Ph.D en Economía, Universidad de Cornell, EE.UU. Master of Arts-M.A. en Economía, Ilades-Universidad de Georgetown, Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
Master of Arts in Economics - Mención en Políticas Sociales, ILADES / Georgetown University. Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Magíster en Educación, Universidad de Alcalá de Henares-España. Licenciado en Matemáticas y Computación, Universidad Santiago de Chile. Doctora (C) en Educación Matemática, Universidad de Los Lagos, Osorno.
Master in International Political Economy and Development, Fordham University, Nueva York. Investigador asociado Centro de Ética, Universidad Alberto Hurtado. Administrador Público y Magíster en Gerencia Pública, Universidad de Santiago de Chile. Consultor en Ética Organizacional y Responsabilidad Corporativa.
Ph.D en Economía, Georgetown University, Estados Unidos. Licenciado en Economía, Universidad Católica Boliviana, Bolivia.
MBA, Pacific W. University, Estados Unidos. Diplomado en Gestión de Calidad y Productividad, Pontificia Universidad Católica de Chile. Gerente de Proyectos Logísticos de Finning Sudamérica.
Ingeniero Civil Electrónico, Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Católica, Valparaíso.
Magíster (MBA) en Administración mención Gestión Financiera, Universidad de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación, Facultad de Humanidades, Universidad Santiago de Chile.
Profesor de Estado en Matemáticas y Computación.
Universidad Santiago de Chile.
Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales. MBA. Universidad Técnica Federico Santa María.
Directora
Paula Belmonte Miguel
Coordinadora:
Luciana Cruz Zapata
Contacto:
Alejandra Silva Silva
ing-com@uahurtado.cl
Whatsapp 569 4074 8297
Teléfono: 562 2889 7324
Encuentra más información de la facultad de Economía y Negocios (aquí)