Facultad de Educación

Diplomado Sobre Nueva Educación Pública; Sentidos, Alcances y Claves para su Implementación

Diplomado Sobre Nueva Educación Pública; Sentidos, Alcances y Claves para su Implementación
Solicitar información

Diplomado Sobre Nueva Educación Pública; Sentidos, Alcances y Claves para su Implementación

Diplomado 100% elearning

MATRICÚLATE ONLINE (aquí)

En noviembre de 2017, el Congreso Nacional de Chile aprobó un nuevo sistema de gobernanza, gestión y apoyo para las escuelas, liceos y jardines del sector público en Chile (Ley 21.040), denominado Nueva Educación Pública (NEP). Según este nuevo sistema de gestión la responsabilidad de la entrega del servicio educativo en los establecimientos educacionales del sector público pasa de 345 autoridades educativas municipales, a ser gestionado por un nuevo conjunto de 70 órganos de nivel intermedio de carácter descentralizado, llamados Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

La Ley NEP se plantea el objetivo de mejorar la calidad de los establecimientos públicos mediante la generación de una nueva estructura institucional desde la cual se pueda gestionar, dirigir y apoyar a los establecimientos públicos de forma directa y especializada, sin la intromisión de otras variables que afectaban la gobernanza como las que poseía el anterior modelo de administración en el cual se registraban al menos las siguientes situaciones:

  • Alta dependencia de ciclos políticos y falta de foco en los aprendizajes
  • Desventajas de la escala territorial comunal
  • Gestión administrativa-financiera poco transparente y especializada
  • Heterogéneas capacidades en los equipos de personas; particularmente los del área educativa y pedagógica.

Es decir, la Nueva Educación Pública se propone "construir un sistema altamente profesionalizado y con foco en los aprendizajes y el mejoramiento educativo" (21.040). Para llegar al régimen completo de 70 SLEP en el país hay un proceso de transición que deberá experimentar cada comuna en un momento determinado entre los años 2018 y 2025. Este proceso “…se concibe como un proceso con diferentes fases, que permitan fortalecer el Servicio educativo público, resolver diferentes problemas y enfrentar desafíos, generando aprendizajes y aprestos” (PLE DEP 2018).

Objetivo

Comprender y valorar el sentido, alcances y disposiciones que establece la Ley 21.040 que crea un sistema de educación pública en el país y las claves normativas y procedimentales para un exitoso proceso de traspaso a la Nueva Educación Pública.

Admisión

diciembre 2023 a 13 mayo 2024

Programa

Descargar Brochure

Malla Curricular

Descargar

Contacto

Director
Leandro Sepúlveda

MATRICÚLATE ONLINE (aquí)

Más información y consultas:
Claudia Estrada
diplomadosfed@uahurtado.cl
WhatsApp +56 9 3443 2374

 

UAH | Facultad de Educación

Admisión 2023
Llámanos a: +56 2 26920200
Escríbenos a: postgrados@uahurtado.cl
Visítanos en: Almirante Barroso 10 Metro Los Héroes. Santiago de Chile