Facultad de Psicología

Diplomado Pesquisas y Primeras Intervenciones en Abuso Sexual Infantil

Diplomado Pesquisas y Primeras Intervenciones en Abuso Sexual Infantil
Solicitar información

Diplomado Pesquisas y Primeras Intervenciones en Abuso Sexual Infantil

CLASES PRESENCIALES VIA STREAMING

MATRICÚLATE ONLINE (aquí)

 

Las agresiones sexuales constituyen una problemática social de múltiples consecuencias para las víctimas directas y la convivencia social en términos amplios. En Chile se ha avanzado en develar la magnitud de las consecuencias y en legislar a favor de las víctimas, que más habitualmente son niños y niñas, y más regularmente niñas, lo que sin duda denota el carácter de género de esta expresión de la violencia. Progresivamente se ha construido conciencia respecto de la necesidad de apoyo y particularmente de prevenir la cronificación de la relación abusiva y las consecuencias de un manejo poco apropiado al momento de la pesquisa. Es así como desde los años 90 se han desarrollado numerosas iniciativas estatales y no gubernamentales, cuya especial preocupación ha sido la problemática de la víctima, su diagnóstico, tratamiento y su situación judicial.

Según datos de la subsecretaría de prevención del delito, las niñas son víctimas de violación con mucha mayor frecuencia que los varones, las niñas menores de 14 años y adolescentes entre 14 a 17 años de edad, constituyen el 84,8% de los casos, versus un 15,2% de niños y adolescentes varones. Por otra parte las niñas menores de 14 años constituyen el grupo más violentado, que alcanza una proporción de 45,6%, respecto de un12, 7% de niños y adolescentes varones afectados por la misma situación. (Primer Informe sobre abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile. SENAME 2014). Estas cifras señalan la relevancia de la detección en edades tempranas, ya que los abusos sexuales de conocidos son altamente prevalentes y perpetrados por quienes las niñas/os confían y suelen iniciarse a edades tempranas y cronificarse en el tiempo. Las  consecuencias de los abusos sexuales para las víctimas y su entorno, están ampliamente descritas en la literatura y constituyen una fractura en el desarrollo individual y social. Individualmente la carrera moral de las víctimas, las acompaña durante toda su trayectoria hacia la madurez emocional y socialmente están descritas consecuencias de anomia y/o carencia de conductas pro-sociales. La formación de profesionales en el campo de las intervenciones en abuso sexual de menores, ha estado orientada fundamentalmente a la reparación del daño, en consideración de sus dolorosas consecuencias; sin embargo los antecedentes expuestos  constituyen a la pesquisa y prevención del abuso sexual infantil, en una tarea fundamental para profesionales vinculados al trabajo con familias, infancia, y comunidad.

El programa está orientado a entregar herramientas de manejo en casos de sospecha de abuso sexual y de primeras intervenciones en casos de abusos consignados.

Objetivos

Contribuir a desarrollar una perspectiva de análisis teórico y práctica, con énfasis en la pesquisa temprana del abuso sexual infantil, que les permita a los participantes contar con herramientas para realizar un adecuado manejo y evaluación ante la sospecha de abuso sexual infantil.

Admisión

21 noviembre 2022 a 26 mayo 2023

Programa

Descargar Brochure

Audio Malla
Marisol del Pozo, Directora

Marisol del Pozo, Directora

Malla Curricular

Descargar

Contacto

Más información y consultas:
Constanza Araya
coarayah@uahurtado.cl

MATRICÚLATE ONLINE (aquí)

UAH | Facultad de Psicología

 

 

 

Admisión 2023
Llámanos a: +56 2 26920200
Escríbenos a: postgrados@uahurtado.cl
Visítanos en: Almirante Barroso 10 Metro Los Héroes. Santiago de Chile