Vía Streaming
Las organizaciones en todo el mundo están enfrentadas a un proceso de cambio tecnológico acelerado que se ha masificado al servicio de las cosas que nos ocupan en el diario vivir. Nuestras prácticas y formas de relacionarnos están cambiando de manera más vertiginosa que lo vivido con la revolución industrial.
Chile ha asumido este desafío desplegando una serie de programas para la evolución digital del Estado. Ha creado una División de Gobierno Digital que a través de un plan de desarrollo estratégico busca fortalecer un Estado abierto y transparente, más dinámico e innovador al servicio de los ciudadanos y ciudadanas. También se ha aprobado la Ley de Transformación Digital N°21.180 que, con el principio de interoperabilidad, implica que los medios electrónicos deben ser capaces de interactuar y operar entre sí al interior de la Administración del Estado mediante el uso y adopción de tecnologías digitales. Esto representa un enorme desafío para las organizaciones públicas las que deberán no sólo implementar proyectos de integración tecnológica, sino que desarrollar una estrategia digital consistente, contar con personas y equipos de trabajo debidamente preparados, promover prácticas centradas en la experiencia de los ciudadanos y gestionar un cambio hacia una cultura digital de los funcionarios y funcionarias.
El presente Diplomado busca fortalecer el conocimiento y la práctica de aquellas habilidades de gestión y liderazgo en una era digital, en el contexto del proceso de evolución digital del Estado, el programa de Gobierno Digital y la ley N° 21.180 de transformación digital del Estado Chileno, habilidades imprescindibles en un contexto que requiere dirigir los procesos de cambio con habilidades de gestión modernas y estilos de liderazgo públicos colaborativos, innovadores, inclusivos y con foco en el ciudadano, que consideren la filosofía, valores y focos de la administración pública y permitan potenciar el líder público del futuro.
Enseñanza teórica y aplicada con casos prácticos y talleres, combinando clases expositivas, análisis de material bibliográfico, y desarrollo de actividades participativas con los/las estudiantes a partir de sus propias experiencias y el análisis de casos y ejercicios con el fin de llegar a una conceptualización experiencial y una búsqueda común de soluciones eficaces y compartidas, con base en las mejores prácticas de Work Together Anywhere. De igual manera se propiciará el diálogo, el intercambio de opiniones y por tanto el enriquecimiento de los conocimientos.
Clases presenciales vía streaming
Desde 14 junio 2024 al 11 enero 2025
Las clases se realizan semana por medio, los días martes y viernes, entre las 16:30 y 20:30 hrs.
Por razones metodológicas y de optimización horaria, estas jornadas podrían ajustarse en su extensión y en su frecuencia de acuerdo con el calendario de feriados del año en curso. Cualquier modificación a estas condiciones será decidida por el director del curso e informada a los estudiantes.
Las personas que postulen al diplomado deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Si bien no existe una evaluación de entrada, se programará una entrevista con el director o subdirector del programa quienes deberán visar la incorporación de cada participante para evidenciar el cumplimiento de los requisitos de ingreso.
Los documentos necesarios para el proceso de postulación son:
Arancel Total: $1.650.000 ($USD 1.834)
Matrícula gratuita
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Jefe de Proyectos Gerencia de Relaciones Laborales de la Empresa Nacional del Petróleo. Director de Vinculación con el Medio y Proyectos, Facultad de Economía y Negocios UAH. Director Alterno Proyecto IDIAS FONDEF.
Doctor en Ciencias del Trabajo Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Diplomado en Ciencias del Trabajo, Programa de Economía del Trabajo (PET). Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Vicerrector Académico de la Universidad Alberto Hurtado. Director Proyecto IDIAS FONDEF.
Psicólogo Organizacional y Magíster en Comportamiento del Consumidor. Con certificaciones en Diseño Organizacional ODF. Atlanta USA. Es Director de Transformación Digital Take Up Consultores, donde ha desarrollado una destacada trayectoria asesorando a empresas de los sectores: Financiero, Energía, Retail, Telcos, Salud, Educación, Organizaciones de Gobierno, entre otras.
Magíster en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Departamento de Psicología Laboral Organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado. Director del Magíster de Gestión de Personas de la Universidad Alberto Hurtado.
Abogado y Magíster en Derecho de las Telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información. Socio Fundador de la Red Latinoamericana de Transformación Digital. Es Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías y Experto Asesor en Derecho del Consumo y Legislación Digital.
Cuenta con una experiencia profesional de más de 20 años, habiéndose desempeñado en el Consejo de Defensa del Estado, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, entre otros.
Ingeniero Comercial y Magíster en Dirección de Negocios. Con certificaciones en Gestión del Cambio, Agilidad Organizacional, Management 3.0, Gestión de Procesos, Pensamiento Productivo e Innovación. Con más de 30 años de experiencia en Alta Gerencia en empresas públicas y privadas. Director y socio fundador de la Red Latinoamericana de Transformación Digital. En la actualidad, es Director de Estrategia de Take Up Consultores.
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con Certificaciones en Strategyzer Modelo VPD Londres, Agility Scale Up en Milán. Es coach de Agile People, especialista en la actualización de modelos de negocio y gestión estratégica. Cuenta con más de 15 años de experiencia en procesos de desarrollo ejecutivo. Actualmente se desempeña como directora de Agilidad Organizacional y CEO de Take Up Consultores. Es la primera facilitadora chilena del modelo Agile People.
Director
Mauricio Araneda
Más información y consultas:
Alejandra Silva
msilva@uahurtado.cl
WhatsApp +569 4074 8297