DIPLOMADO ONLINE
El trabajo en el campo de la prevención con jóvenes en conflicto con la ley o conductas transgresoras se ha transformado en uno de los grandes desafíos de las políticas de seguridad ciudadana en nuestro país y en Latinoamérica, donde se presenta las tasas más altas de criminalidad a nivel mundial y una acelerada disminución de la edad de entrada al mundo delictivo.
El fracaso de los enfoques y acciones represivas instan a la necesidad de avanzar hacia modelos integrales de intervención, que permitan comprender la realidad de estos jóvenes en el continuo de víctimas y victimarios, permitiendo una restitución de sus derechos, el mejoramiento de sus entornos y la visualización de nuevos horizontes para sus vidas. Sin embargo, mucho de los marcos teóricos conceptuales se amparan en la noción de riesgo o en visiones reduccionistas del fenómeno, siendo urgente otorgar a los equipos de trabajo nuevos marcos conceptuales y metodológicos que favorezcan el diseño de iniciativas de vanguardia en la materia.
Este Diplomado Online contempla la combinación de clases teóricas y prácticas, con una serie de herramientas y ejercicios orientados a fortalecer las habilidades y competencias en materia prevención e intervención con jóvenes en conflictos con la ley y sus entornos. Todo a través de una plataforma de aprendizaje especialmente acondicionada.
Clases presenciales vía streaming:
Desde junio al 8 septiembre 2023
martes y jueves de 18:30 a 21:00 hrs.
El diplomado está dirigido a funcionarios públicos, académicos y profesionales vinculados a proyectos de prevención, promoción y protección infanto juvenil. Y especialmente a quienes trabajan directamente en el área de Justicia Juvenil.
Arancel
$1.250.000.-
Matrícula sin costo
Los descuentos no son acumulables
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado. Master en Psicología, mención Psicología Social, Universidad Diego Portales.
Licenciado en Comunicación Social, Diplomado en gerencia social. Magíster en Política y Planificación Social por la Universidad de Cuyo. Director de Prevención, Participación Comunitaria y Derechos Humanos de la Municipalidad de Godoy Cruz, provincia de Mendoza.
Abogado. Diplomado en Reforma al Proceso Penal Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal. Académico Facultad de Derecho Universidad de Chile. Ex jefe Unidad de Defensa Penal Juvenil de la Defensoría Penal Pública.
Abogado. Doctor en Derecho de la Universidad Pablo de Olavide Sevilla. Profesor Universidad Diego Portales de Chile. Presidente de la Fundación Iberoamericana de Derechos de Infancia y Familia. Director de CIDENI.
Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado. Master en Psicología, mención Psicología Social, Universidad Diego Portales.
Licenciado en Filosofía por el Pontificio Ateneo Antoniano de Roma, Italia, Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Antoniana de Roma, Italia. Director del Programa de Acompañamiento de Estudiantes de la Facultad de Derecho UAH.
Socióloga Unidad de Diseño del Departamento de Justicia Juvenil, Servicio Nacional de Menores. Postítulos en Métodos cuantitativos para la evaluación de programas públicos, Universidad de Chile. Evaluación de programas, Universidad Central. Perspectiva ecosistémica en el estudio de la desadaptación adolescente, Universidad de la Frontera.
Sociólogo. Postgrado en Seguridad Ciudadana, Universidad Alberto Hurtado. Socio fundador y Director del Centro de Seguridad Urbana y Prevención CESUP, Ciudad de México.
Doctor en Sociología, Universidad de Paris, Sorbonne, Francia. Licenciado en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Bachiller en Economía, Universidad de Namur, Bélgica. Director del Centro de Seguridad Ciudadana de la Universidad Alberto Hurtado.
Áreas de investigación: (1)seguridad ciudadana y sociología de la prevención; (2)sociología urbana y (3)policía, policía comunitaria y sistemas privados de seguridad.
Trabajadora Social. Diplomado de extensión Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos. Magister en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal, Universidad Alberto Hurtado.
Director:
Germán Diaz Urrutia
Más información y consultas:
Kitty Flores
kflores@uahurtado.cl