El sentido utilitarista y reduccionista de la lengua que prevalece en la enseñanza del idioma inglés en Chile ha causado una creciente desestimación y disminución del número de horas de estudio de la literatura anglófona en programas de pedagogía de inglés. Este desmedro ha generado un desarrollo insuficiente de las competencias lingüísticas, literarias, culturales, y de pensamiento crítico necesarias para enfrentar las demandas y particularidades de los contextos educativos en que trabajan las/os profesores de inglés. El diagnóstico que hacemos se basa no sólo en los resultados de una encuesta realizada a docentes de inglés que ejercen en distintos niveles educativos y en las peticiones de asesorías pedagógicas de instituciones educativas, sino también en nuestro análisis del estado del arte y experiencia como profesoras de inglés y
literatura anglófona en programas de pre y postgrado.
Existe una necesidad y altísimo interés en fortalecer estas competencias esenciales, y en conocer, analizar, y explorar herramientas teóricas y prácticas relacionadas con la didáctica de la lengua y la literatura para poder elaborar estrategias didácticas pertinentes y contextualizadas. Nuestra propuesta de Diplomado cristaliza una respuesta innovadora a estas necesidades educativas y pionera en la oferta educativa de formación continua de profesores de inglés (pues no existe un programa académico con estas características) que busca contribuir a mejorar cualitativamente la enseñanza del inglés.
Las/os profesores de inglés serán capaces de comprender y analizar textos literarios y teóricos, así como también de generar estrategias didácticas que, uniendo la enseñanza del idioma con la enseñanza de la literatura, respondan a las necesidades y particularidades de sus contextos pedagógicos.
El proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de los aspectos teóricos como prácticos se desarrollará a través de:
1. Textos teóricos y literarios, presentaciones en power point, registros audio-visuales de textos literarios poemas, cuentos, obras de teatro – y sobre temas relacionados y relevantes a los contenidos estudiados. Estos medios didácticos estarán a disposición de las/os estudiantes y serán utilizados en la comprensión, análisis, y
elaboración de estrategias didácticas que las/ os estudiantes realizarán tanto individualmente, como colectivamente en clases.
2. Trabajo individual y grupal desarrollado autónomamente y en clases.
3. Las técnicas didácticas que contribuirán al proceso de enseñanza-aprendizaje son: clases expositivas, discusiones guiadas, análisis de textos teóricos y literarios, presentaciones orales individuales y grupales, diseño y planificación de clases, escritura ensayos breves de análisis, y círculos literarios y de discusión, debates.
Estrategias de evaluación:
Cada módulo de aprendizaje tiene una ponderación de un 25% de la nota global. La escala de notas es de 1,0 a 7,0 y la nota de aprobación mínima es 4.0. Los criterios de evaluación serán cualitativos y cuantitativos; éstos se enfocan tanto en lo procesal, procedimental y los resultados los cuales serán evaluados por medio de diversas estrategias didácticas en utilizadas en clases, así como también a través de diversos instrumentos de evaluación.
Martes y jueves de 18:30 – 21:30 horas.
Las/os profesores deberán poseer un nivel de inglés equivalente al C1 de acuerdo al CEFR.
Documentos a presentar:
• Certificado de Título Profesional
• Currículum Vitae
• Fotocopia carnet por ambos lados
• Ficha de inscripción (aquí)
Arancel 2019: $880.000.-
Consultar por Formas de pago y Descuentos (aquí)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Directora
Mary Jane Abrahams
Coordinadora Académica:
Sandra Cancino
scancino@uahurtado.cl
56-2 28897123
Erasmo Escala 1825,
Metro Los Héroes, Santiago
Leandro Espinoza, egresado de Magíster en Psicología Social