DIPLOMADO ONLINE
El programa nace del diagnóstico del equipo de Experiencias Laborales (ELAB) de la Facultad de Filosofía y Humanidades que, a partir de su trabajo con centros educacionales escolares, detectó la necesidad de ofrecer formación profesional específica a aquellos que se desarrollan en contextos vulnerados y proyectos educativos inclusivos. De acuerdo con la experiencia relevada, los desafíos de aprendizajes inclusivos y de calidad para todos y todas, especialmente en escuelas, colegios y liceos de los sectores más desfavorecidos, requieren del fortalecimiento profesional de los docentes y equipos de gestión para responder de manera efectiva a las altas exigencias del trabajo educativo en estos contextos.
El diplomado pretende ser un aporte profesional a la gestión educativa con un plan de estudios orientado desde la metodología de investigación acción, que aborda la vulnerabilidad social y escolar desde la política pública, las necesidades educativas especiales (NEE), género y migración, en contextos educativos con alto Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE). El objetivo es comprender y enfrentar aspectos de la complejidad de este tipo de contextos en relación con las variables mencionadas, desde una perspectiva de derechos que resguarde la educación para todas y todos los estudiantes, tanto a nivel de aula como en la gestión del proyecto educativo.
Las metodologías de enseñanza-aprendizaje y evaluación, contribuirán a lograr las siguientes habilidades:
Estrategias de enseñanza-aprendizaje:
Estrategias de evaluación
La evaluación del curso estará centrada en el análisis de casos, la identificación y diagnóstico de problemáticas relacionadas con la inclusión en la escuela, el desarrollo de la investigación-acción y la construcción de una propuesta de trabajo educativo (ya sea en forma de unidades didácticas o de la planificación de una intervención escolar, según sean docentes o directivos).
Se utilizarán las siguientes estrategias de evaluación:
Clase presencial vía streaming:
Desde 1 agosto al 20 diciembre 2022
Las clases se desarrollarán de manera sincrónica a través de la plataforma institucional, los días lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas.
- Currículum vitae actualizado
- Fotocopia simple del título profesional
- Fotocopia de Cédula de Identidad o Pasaporte
- Ficha de postulación (descarga)
Los documentos deben enviarse en formato digital (pdf) al mail: cantunez@uahurtado.cl
Valor Total: $ 900.000.-
Matrícula sin costo
Descuentos no son acumulables
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Profesional relacionada a cargo del Acompañamiento Docente a profesores de establecimientos PACE-UAH (diseño y aplicación de metodologías de enseñanza/aprendizaje, entre 2014 y 2018), Relatora de módulo sobre Habilidades de Lenguaje para profesores, Relatora de módulo de Escritura Creativa para profesores, Coordinadora Experiencias Laborales (Formación Inicial Docente, 2012 al pte).
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postdoctorado en Indagación Científica, Illinois Institute of Technology, Chicago, IL, USA. Licenciada en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación y Profesora de Biología y Ciencias Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académica Universidad Alberto Hurtado.
Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales UMCE, Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Se ha desempeñado en área de educación desde hace más de diez años en aulas escolares, formación docente en la universidades y consultorías en distintas instituciones nacionales e internacionales. En la Universidad Alberto Hurtado se ha desarrollado en la Coordinación de Experiencias Laborales de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, docencia de pregrado y educación continua.
Magíster en Política Educativa, Universidad Alberto Hurtado.
Doctora en La Perspectiva Feminista Como Teoría Crítica, Universidad Complutense de Madrid, España.
Psicóloga, Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención humanidades, por la Universidad de Chile.
Psicóloga, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Magíster (c) en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Licenciado en Educación.
Doctora en Psicología de la Comunicación: Interacciones Educativas, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Directoras:
Claudia Escobar
Claudia Vergara
Coordinación
Catalina Antúnez
cantunez@uahurtado.cl
WhatsApp 569 3919 5196
UAH | Facultad de Filosofía y Humanidades
DIPLOMADO ONLINE
Más información:
Educación Continua