DIPLOMADO ONLINE
Este es un programa orientado al desarrollo de competencias emocionales para el conocimiento de sí mismo y la convivencia con otros. La persona egresada del diplomado en Educación Emocional, será una persona más segura, con una comprensión de las emociones y del papel que ellas tienen en la vida de cada uno, en particular una nueva comprensión de la conducta humana, requisito para considerar el complejo tema de la convivencia. Las personas egresadas comprenderán cómo las emociones configuran el núcleo de nuestra personalidad, nos da mayor claridad acerca de la conducta y son el mecanismo de conexión entre las personas. La persona estará capacitada para desarrollar interacciones que optimizarán las actitudes y competencias de sus interlocutores en los ámbitos de la educación, la salud, la terapia y la gestión.
Si hay una dimensión del ser humano que ha sido postergada en su comprensión, esta es la de su mundo emocional. Afortunadamente, desde que se decretó que la década de los ’90 sería una década centrada en el estudio del cerebro, se han acumulado informaciones provenientes de las ciencias “duras” - y de las “blandas” - que nos obligan a considerar que la dimensión emocional de los humanos es mucho más gravitante en nuestras vidas de lo que hubiéramos pensado, al punto que podemos afirmar que estamos ante una nueva interpretación de lo que somos y de lo que significa ser un ser humano.
Visto desde esta perspectiva, en el desarrollo del programa de educación emocional, hemos visto que es necesario integrar conocimientos y evidencias de distintas disciplinas, incluyendo filosofía, psicología, sociología, biologías, neurología, éticas y las tradiciones espirituales. Hemos considerado que este programa transversal, si hubiera que situarlo, su lugar corresponde al mundo de la educación, pues es a través de los procesos educativos donde se forma y se integra el desarrollo de la conciencia de las nuevas generaciones. Sin embargo, el programa no se circunscribe solo a la formación de profesores. Es también una formación particularmente pertinente para las profesiones que trabajan con personas, como por ejemplo lo son las profesiones ligadas a la salud, la psicología o la gestión. Pero más allá de ello, es una formación necesaria para vivir en el mundo complejo que vivimos hoy.
Este diplomado tiene como objetivo formativo general el de facilitar experiencias teóricas y prácticas que le permitan a los participantes lograr una mayor conciencia y comprensión de los mecanismos que regulan la vida emocional. En esta perspectiva, se promueve la exploración emocional tanto en la vida de cada uno, como la exploración de la comprensión emocional del mundo y de los demás. Además promueve la incorporación de espacios de desarrollo emocional en la escuela o en la organización donde les toque participar.
Este programa está orientado al desarrollo de competencias emocionales. La persona egresada del diplomado en Educación Emocional, será una persona más segura, con una comprensión de las emociones y del papel que ellas tienen en la vida de cada uno. Las personas egresadas comprenderán cómo las emociones configuran el núcleo de nuestra personalidad, nos da mayor claridad acerca de cómo impulsan la conducta y son el mecanismo de conexión entre las personas. Ella estará capacitada para desarrollar interacciones que optimizarán las actitudes y competencias de sus interlocutores en los ámbitos de la educación, la salud, la terapia y la gestión.
Se trata de un programa de distancia sincronizada, con espacios de clases virtuales en línea, trabajo personal y grupales.
Se compone de clases en clases sincronizadas, las cuales requieres la conexión en tiempo real de los estudiantes, ya que es fundamental el espacio de chequeo, participación y reflexión personal. Además la estructura de las clases se compondrá de un espacio de teoría para luego incorporar actividades personales de aplicación y reporte individual en tiempo real. Además se considera la realización de actividades a distancia con envió de reporte al profesor vía mail. Las clases serán de carácter teórico/vivencial/práctico
La modalidad básica del programa es la siguiente:
Presencial en línea, denominada e learning sincronizado :
La escala de notas es de 1 a 7, y el mínimo de aprobación es 4 en la nota global que es el promedio de las 4 evaluaciones.
Clases presenciales vía streaming:
Desde 11 mayo a 12 septiembre 2023
Martes y jueves: 18:00 a 21:00 horas
Destinatarios: Directores, directoras, profesoras y profesores que trabajan en contexto escolar, y psicólogos educacionales interesadas en el aprendizaje de sus alumnos, la convivencia escolar y gestión.
Documentos que presentar:
Valor Total: $ 850.000.-
Matrícula sin costo
Los descuentos no son acumulables
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Doctora en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad René Descartes, París 5, Sorbonne. Postdoctorada en formación docente y relaciones entre prácticas pedagógicas y saberes profesionales. Licenciada en Historia y Profesora de Historia y Geografía por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Líneas de Investigación: Formación docente; Investigación pedagógica; Educación superior, Pedagogía universitaria
Educadora diferencial mención deficiencia mental UMCE.
Egresada de Magister gestión educacional UMCE.
Mediador familiar Universidad del Pacífico.
Magister en Educación Emocional U Mayor. Autora “Corazón de Melón” Hueders.
Psicóloga U. de Valparaíso y Profesora de Educación Física. (UMCE. Magister en Educación Emocional. (2010). Diplomada en Educación Emocional. (2008 ). Cursos completos de Doctorado en Educación U. Complutense de Madrid. (Grado Suficiencia Investigadora). Grafóloga. Universidad Complutense de Madrid. (1998-2000).