DIPLOMADO ONLINE
A partir del año 2020 el Ministerio de Educación implementa en todos los establecimientos educacionales del país las nuevas Bases Curriculares para Tercero y Cuarto año Medio, las que comprenden cuatro asignaturas electivas: Cálculo diferencial, Geometría 3D, Pensamiento computacional y programación y Probabilidades y Estadística Descriptiva e Inferencial. Tales temas, en el mayor de los casos, no estaban considerados en el currículo, lo que demanda en los profesores medios: una actualización de contenidos y una profundización en lo didáctico y tecnológico, así como una perspectiva de actualización acerca de lo que significa enseñar y aprender matemáticas para el siglo XXI.
Considerando lo anterior, el Departamento de Pedagogías Medias y Didácticas Especificas de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, ofrece a los profesores medios de matemática así como a nuestros egresados, la presente actividad de educación continua orientada a actualizar contenidos disciplinares, didácticos y tecnológicos.
Fortalecer y profundizar los conocimientos matemáticos, didácticos y tecnológicos de los profesores y profesoras del curso para mejorar su desempeño profesional, favoreciendo el desarrollo de habilidades que les permitan lograr mayores aprendizajes de calidad de sus alumnos y alumnas.
A través de las distintas componentes del diplomado, se espera que los profesores y profesoras participantes:
Se espera que al término del Diplomado Conocimiento disciplinar y didáctico en matemáticas para tercero y cuarto medio, de acuerdo con las nuevas Bases Curriculares de la Universidad Alberto Hurtado, sus egresados hayan profundizado y fortalecido sus conocimientos matemáticos, didácticos y tecnológicos en Cálculo diferencial, Geometría 3D, Pensamiento computacional y programación y Probabilidades y Estadística Descriptiva e Inferencial, que les permita mejorar su desempeño profesional, favoreciendo el desarrollo de competencias que les permitan lograr mayores aprendizajes de calidad de sus alumnos y alumnas, potenciando su capacidad de liderazgo profesional entre sus pares y desarrollar una actitud crítica y reflexiva sobre sus prácticas docentes.
La metodología del diplomado considera las orientaciones del socio constructivismo, por ello las estrategias utilizadas pueden ser de tipo activo participativas, con uso de tecnologías y con énfasis en la resolución de problemas y aplicaciones. Particularmente, considera estrategias que incorporan:
Evaluación
La evaluación es variada entre los módulos atendiendo a los objetivos de aprendizaje de cada uno de ellos. Sin embargo, existen algunas actividades comunes, como son:
a) Exposiciones grupales, asociadas a los conocimientos disciplinares.
b) Trabajo grupal, referido al diseño de situaciones de enseñanza.
c) Taller individual de teórico – práctico, asociado a los conocimientos disciplinares, su enseñanza y la resolución de problemas.
Clases presencial vía plataforma ZOOM:
desde abril 2023
clases martes y jueves de 18:00 a 21:00 hrs.
Destinatarios:
Profesores que estén trabajando en el sector matemática o bien estén desarrollando actividades relacionadas con la educación matemática en editoriales, consultoras o instituciones afines.
Los postulantes, idealmente, deben impartir clases de matemática clases de matemática en el nivel Enseñanza Media del sistema escolar nacional y deben poseer los siguientes prerrequisitos:
Cada postulante deberá presentar la siguiente documentación para la matriculación en el diplomado:
Arancel: $850.000.-
Matricula costo $0
Consulta por Formas de pago, Descuentos y Convenios (aquí)
Descuentos no son acumulables
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Profesor del Departamento de Pedagogías Medias y Didácticas Especificas de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Didáctica de las ciencias, Mención Didáctica de la Matemática y Licenciado en Matemáticas, ha participado en diversos proyectos vinculados a la formación de profesores de matemática, como también realizando cursos de perfeccionamiento docente. Es asesor del Consejo Superior de Educación. Actualmente se desempeña como profesor de la Carrera de Pedagogía en Matemática y del Programa de Magister en Didáctica de la Matemática de la UAH.
Académico del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación de la Universidad de Santiago de Chile. Es profesor de Matemáticas y Computación y egresado del Programa de Magister en Educación Matemática. Ha participado en diversos proyectos vinculados a la formación y capacitación de profesores de matemática, particularmente con aquellos relacionados con el pensamiento computacional. Actualmente se desempeña como profesor del área de ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.
Doctor en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Educación Matemática, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor de Matemática e Informática Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Doctor (c) en Ciencias Especialidad en Matemática Educativa, Instituto Politécnico Nacional. Magíster en Enseñanza de las Ciencias y Matemáticas, Universidad de Playa Ancha de Cs. de la Educación. Magíster en Educación Matemática, Universidad de la Frontera. Diplomado en Estadística Aplicada, Universidad de Concepción. Profesor de Matemática de educación Media, Universidad Andrés Bello. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y Estadístico, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
Doctor en Ciencias de la Educación, área Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Educación Matemática, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor de Matemática e Informática Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.