DIPLOMADO ONLINE
En su Encíclica Evangelii Gaudium, el Papa Francisco habla de una “Iglesia en salida” para hacer alusión al carácter de su misión evangelizadora. Estamos llamadas y llamados a salir de nuestras fronteras al encuentro de nuevas realidades: “Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio.” (EG 20).
El Papa hace un llamado especial al laicado porque constituye la mayoría del Pueblo de Dios e insiste en su formación como uno de los grandes desafíos de nuestra Iglesia. Es necesaria una formación teológica adecuada para que los valores cristianos penetren y tengan incidencia en el mundo social, político y económico. La acción del laicado “se limita muchas veces a las tareas intra eclesiales sin un compromiso real por la aplicación del Evangelio a la transformación de la sociedad.” (EG 102).
Este programa de formación teológica busca ser un aporte en esta tarea formativa y hacerlo desde la perspectiva de la espiritualidad ignaciana, propia de la identidad de la Universidad Alberto Hurtado. A través de este programa ofrecemos un espacio de formación teológica académica y un espacio de reflexión y de compartir en torno a la vida de fe y sus desafíos.
Clases presenciales Via Streaming:
Desde el 13 de abril al 14 de diciembre 2021.
Martes y jueves de 18:00 a 20:30 hrs.
Haber cursado al menos un año de estudios superiores. Las excepciones se plantearán a la directora del programa.
Documentación Obligatoria:
Arancel: $ 670.000
Cada curso tomado independientemente: $ 126.000
Formas de pago: Efectivo / Cuotas / Tarjetas
Consulta por Descuentos y Convenios (aquí)
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Maestría en Teología Bíblica, Pontificia Universidad Gregoriana, Roma, Italia. Estudios de Filosofía en el Seminario Pontificio de Santiago. Licenciatura en Teología Bíblica, Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Maestría en Teología Bíblica, Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Curso de Biblia y Catequesis, organizado por DECAT-CELAM, Medellín, Colombia. Curso de Formación de Presbíteros, organziado por DEVYM-CELAM, Cuernavaca, México.
Filosofa y Teóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora, Universidad Finis Terrae.
Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos.
Magíster en Teología.
Bachiller en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Teología moral y praxis de la vida cristiana, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid – España. Master en Bioética, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid – España. © Doctorado en Teología moral, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid – España.
Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación. Bachiller en Teología, Licenciada en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología / Universidad Pontificia de Comillas Madrid. Facultad de Teología y Facultad de Filosofía. Magíster en Derechos Humanos y Democratización para América Latina y el Caribe, Centro Internacional de Estudios Políticos. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires; Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina y, Global Campus of Human Rights. Diplomado Internacional en Derechos Humanos, especialización Derechos Laborales, Políticas Públicas y Gestión Global, Fundación Henry Dunant América Latina.
15 de diciembre 2020 a 13 de abril 2021
Coordinador
Verónica Cox
vcox@uahurtado.cl
Almirante Barroso 10, Metro Los Héroes
Santiago.
DIPLOMADO ONLINE
Más información:
Postgrados
Educación Continua
Gabriela Lafferte - Pedagogía para Profesionales: “Me impresionó la mirada crítica y el compromiso valórico de los académicos”