Programa en proceso de revisión
La argumentación deliberativa ha sido reconocida como una meta educativa clave. Por una parte, el ejercicio de la argumentación deliberativa es central para promover una ciudadanía sostenible, clave para la estabilidad política, social y ambiental. Por otra, la evidencia empírica muestra que la argumentación deliberativa como práctica de enseñanza y aprendizaje promueve la comprensión conceptual y el desarrollo de habilidades estratégicas claves para el aprendizaje de lectura y escritura, ciencias, historia, matemática y formación ciudadana, entre otros. Esto se ha mostrado también en estudiantes chilenos que asisten a escuelas públicas.
Este curso se propone como una forma de desarrollo profesional en un área especialmente desafiante, internacionalmente innovadora y con amplia fundamentación en parámetros técnicos y teóricos de la literatura actual.
Al fin del curso se espera que los y las profesores participantes del curso puedan, de manera autónoma y critica, desarrollar clases y actividades argumentativas de manera coherente con sus objetivos pedagógicos esperados.
Este programa se inscribe en un trabajo y experiencia acumulada de un equipo interdisciplinar de diversas instituciones que se asienta en la UAH en su componente de argumentación y enseñanza deliberativa, pero dialoga con otras experiencias y perspectivas. Se inscribe y participa del proyecto FONDEF IT 20I0015 como marco que articular la extensión y educación continua e investigación, ofreciéndose de manera gratuita para los y las docentes que enseñan ciencias en establecimientos dependientes del Servicio Local Puerto Cordillera.
Formar un grupo de docentes comprometidos con la enseñanza deliberativa de las ciencias, para la promoción de la transformación educativa en Chile.
Curso Online
Por definir
Clases semanales:
Documentos:
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Licenciada en Educación, Profesora en Pedagogía Básica, Universidad Playa Ancha. Magíster en Psicología y Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académica Universidad Católica Silva Henríquez.
Doctor en Psicología Cognitiva, Universidad Federal de Pernambuco-Brasil. Licenciado en Psicología, Universidad Federal de Alagoas-Brasil. Investiga la organización de espacios argumentativos y su impacto en el desarrollo de competencias del pensamiento y del aprendizaje. (Línea interacciones sociales, aprendizaje y cambio psicológico).
Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postdoctorado en Educación, Faculty of Education, University of Cambridge, UK. Psicóloga, Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Educación, Profesor de estado en Biología y Ciencias Naturales. Magíster en Ciencias Biológicas con mención en Ecología. Doctor (c) en Educación. Académico Universidad de La Serena.
Magister en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile. Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Directora
Antonia Larrain
alarrain@uahurtado.cl
Más información y consultas:
Constanza Araya
coarayah@uahurtado.cl