Vía Streaming
Este curso corresponde a un módulo del Diplomado de Gestión de Personas para el Sector Público
Nuestro país enfrenta desde hace más de una década un importante desafío de fortalecer y modernizar el Estado en todas sus dimensiones, de modo de abordar las demandas ciudadanas de manera eficaz, eficiente y con mayores niveles de legitimidad. El desafío de una gestión pública de calidad, frente a una ciudadanía cada vez más exigente en cuanto a resultados y transparencia, representa en la actualidad una necesidad urgente e importante de resolver. Para ello, entre otros factores, se requiere contar con profesionales y directivos públicos calificados técnicamente, orientados a resultados y con altas competencias en liderazgo efectivo. Gestionar y desarrollar talentos representa en la actualidad una de las competencias más requeridas, tanto en el mundo público como en el privado.
Este curso busca fortalecer competencias trazadoras mediante la formación de profesionales y directivos que además de contar con las capacidades y valores pertinentes a sus funciones, reconozcan en la gestión y el desarrollo de las personas un factor estratégico para generar valor público en las instituciones del estado. Busca en este sentido incentivar el desarrollo de competencias para gestionar de manera eficiente y eficaz a los equipos de trabajo dentro de las organizaciones públicas en el actual contexto de pandemia y post pandemia.
Este curso corresponde al séptimo y último módulo que forma parte del Diplomado de Gestión de Personas para el Sector Público. Un/a estudiante puede tomar este curso e ir avanzando en los siguientes hasta completar el diplomado en su totalidad (para lo cual dispone de dos períodos anuales en que se dicte el diplomado).
El objetivo formativo general del curso es manejar herramientas de gestión desarrollando competencias clave que incentiven el desarrollo de personas en las organizaciones públicas, identificando los modelos técnicos y sus fundamentos para ordenar y priorizar las acciones que en materias de Personas se requiera.
Unidad Temática 1:
Negociación y Manejo de Conflictos.
Unidad Temática 2:
Comunicación Efectiva.
Unidad Temática 3:
Gestión de Equipos de Alto Rendimiento.
Enseñanza teórica y aplicada con casos prácticos y talleres, combinando clases expositivas, análisis de material bibliográfico, y desarrollo de actividades participativas con los/las estudiantes a partir de sus propias experiencias y el análisis de casos con el fin de llegar a una conceptualización experiencial y una búsqueda común de soluciones eficaces y compartidas. Además, se generarán foros entre pares, de tal manera que los participantes compartan experiencias de gestión ligadas a los conocimientos y habilidades adquiridas en clases.
Las evaluaciones serán a través de actividades individuales y grupales. La calificación final mínima para aprobar el diplomado y cada módulo será de un 4,0 (cuatro coma cero). Asistencia: 75%. Se entiende dicho mínimo para cada módulo sin excepción.
Clases Presenciales Vía Streaming
Desde 18 noviembre al 03 diciembre 2022
Las clases se desarrollarán de manera sincrónica a través de la plataforma institucional los días:
Por razones metodológicas y de optimización horaria, estas jornadas podrían ajustarse en su extensión y en su frecuencia de acuerdo al calendario de feriados del año en curso.
El/ la participante deseablemente debe conocer el funcionamiento general de un área de RRHH y sus principales subsistemas, tener aptitudes para la comprensión de fenómenos psicosociales de las organizaciones y ser capaz de aplicar ideas generales a contextos específicos de acuerdo con las limitaciones y características que ellos suponen.
Si bien no existe una evaluación de entrada, se programará una entrevista con el director o subdirector del programa quienes deberán visar la incorporación de cada participante para evidenciar el cumplimiento de los requisitos de ingreso.
Los documentos necesarios para el proceso de postulación son:
Valor Total: $ 290.000.-
Matrícula sin costo
Descuentos no acumulables
El Programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Doctor en Ciencias del Trabajo Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Diplomado en Ciencias del Trabajo, Programa de Economía del Trabajo (PET). Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico. Vicerrector de Docencia de la Universidad Alberto Hurtado. Integrante del Consejo de Alta Dirección Pública. Director Proyecto IDIAS FONDEF.
Magíster en Dirección de Recursos Humanos, Instituto Directivos de Empresa de Madrid, España. Diplomado en Gestión de Servicios de Salud y Políticas Públicas, Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, España. Psicólogo, Universidad Diego Portales. Profesional con más de 25 años de experiencia laboral en el sector público.
Magíster en Dirección de Organizaciones y Personas, Universidad Adolfo Ibáñez, Diplomado en Desarrollo Organizacional y Administrador Público, Universidad de Chile. Cuenta con más de 25 años de experiencia laboral en el sector público.
15 diciembre 2021 a 11 noviembre 2022